home Generales ¿Qué dice la Reforma Energética sobre la CFE?

¿Qué dice la Reforma Energética sobre la CFE?

A finales de septiembre de 2021, el gobierno presentó ante el Congreso la nueva iniciativa de Reforma Energética que, de acuerdo con lo presentado, busca cambiar tres artículos constitucionales para «recuperar la soberanía energética de México».

Pero ¿qué tiene que ver exactamente la Reforma Energética con la CFE? ¿Y por qué ha sido un tema tan polémico? Te lo explicamos.

Puntos clave sobre la Reforma Energética y la CFE

De acuerdo con la iniciativa presentada en septiembre, la nueva Reforma Energética…

  • Le daría a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y al Estado el control del Sistema Eléctrico Nacional.
  • Cancelaría subsidios a las generadoras de electricidad privadas.
  • Otorgaría a la CFE las facultades que, hoy en día, están a cargo de reguladores autónomos, como el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

Si bien los defensores de la Reforma Energética han afirmado que estas medidas tienen la finalidad de proteger los recursos estratégicos del país para fortalecerlo, algunos expertos no están de acuerdo en que esta sea la mejor solución.

Los argumentos en contra plantean que la Reforma Energética y la CFE no tienen la mejor estrategia para incrementar la inversión en energías limpias y cumplir las metas ambientales que México ha prometido a nivel global.

De acuerdo con el portal Energía para el Futuro:

  • Las metas de energía limpia que proponen la Reforma Energética y la CFE no son viables, ya que buscan agregar 1,500 megavatios (MW) limpios en lo que resta del sexenio, mediante la construcción de un parque solar de 1,000 MW, lo cual es un objetivo casi imposible de cumplir, incluso para empresas especializadas en este tipo de proyectos.
  • En realidad, lo que el país necesita es instalar más de 3,000 MW de energía limpia por año, durante los siguientes tres años. Esta cifra implica una inversión seis veces mayor a lo que la CFE puede ofrecer actualmente.
  • El escenario ideal sería fortalecer las alianzas entre la CFE y las generadoras privadas, las cuales cuentan no sólo con el conocimiento necesario, sino con la infraestructura que requiere para cumplir sus metas.

En el debate sobre la Reforma Energética y la CFE, hay muchos puntos de vista que tomar en cuenta antes de tomar partido. Lo más importante, es encontrar una solución que favorezca al desarrollo del país y, por supuesto, a la población mexicana.