home Legislativas Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias avala su informe semestral de actividades

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias avala su informe semestral de actividades

La Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que preside la diputada Sonia Rocha Acosta (PAN), aprobó por unanimidad su primer informe semestral de actividades, de octubre de 2021 a febrero de 2022.

 

En reunión ordinaria, autorizó el documento que refiere la recepción de 82 iniciativas, dos minutas y un punto de acuerdo, turnados por la Mesa Directiva para su dictamen. De las iniciativas, 60 están en análisis, ocho fueron atendidas, 12 tienen pre- dictamen y tres se retiraron.

 

En ellas, refiere, se abordó el proceso para otorgar la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz en esta Legislatura, el programa anual de trabajo, un reconocimiento al diputado Augusto Gómez Villanueva por su trayectoria como legislador y expresidente de la Comisión, análisis de diversos dictámenes y pre-dictámenes para inscripciones en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados, e informes de los asuntos que quedaron pendientes de la LXIV Legislatura.

 

Refiere que llevo a cabo una reunión de instalación, tres ordinarias, dos extraordinarias y cuatro de Junta Directiva.

 

Asuntos generales

 

En el apartado de asuntos generales, el diputado Casimiro Zamora Valdez (Morena), secretario de la Comisión, se refirió a la suspensión de la entrega de la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz y solicitó que se envíe un oficio a la Junta de Coordinación Política porque, dijo, “no estamos de acuerdo y que, para lo futuro, las cosas se den en tiempo y forma, ya que teníamos legalmente hasta la primera semana de marzo para entregar la presea”.

 

Además, informó que la Comisión de Pesca aprobó la opinión favorable para cambiar su nombre por el de Comisión de Pesca y Acuacultura. Explicó que corresponde a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias dictaminar esa iniciativa, por lo que solicitó se atienda este asunto, para beneficio de este importante sector de la economía.

 

El diputado Miguel Sámano Peralta (PRI), también secretario de la Comisión, solicitó dar trámite a la solicitud del diputado Zamora y elaborar una propuesta con aportaciones que se valoren y se hagan llegar a la Jucopo.

 

La diputada Rocha Acosta propuso hacer “una invitación a la Jucopo a buscar siempre los consensos, y ayuden a las comisiones a hacer su trabajo con sus opiniones certeras y que se puedan encontrar mecanismos, en este caso por la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz, pero también en cualquier otro tema”.

 

Respecto al cambio de nombre de la Comisión de Pesca, dijo que

en cuanto llegue la opinión se revisará el tema, su impacto presupuestal, encontrar el sustento de dicha opinión y elaboraremos el dictamen, el cual se buscará que sea de consenso.

 

Explicó que la Comisión atenderá todas las iniciativas y serán analizadas entre todos los integrantes, buscando resoluciones unánimes. Dijo que en próximos días se hará llegar un paquete de iniciativas en sentido positivo con las adecuaciones necesarias para encontrar el consenso de todos los grupos parlamentarios.

 

El diputado Augusto Gómez Villanueva (PRI), sobre el cambio de nombre de la Comisión de Pesca, manifestó que la acuacultura es una actividad comercial y productiva que contribuye a la alimentación del país y representa un gran número de empleos para quienes se dedican a ella. Planteó que se solicite la opinión del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública porque los planteamientos tienen fondo social.

 

Expresó que muchas propuestas se sustentan en los cambios demográficos e institucionales, ya que existe una complejidad desde el punto de vista de la esperanza de vida y la falta de instituciones para su atención. Propuso reflexionar sobre el cambio demográfico, legislación, decisiones del gobierno y recomendaciones de organismos internacionales, que permitan adecuar la ley y la función de las y los diputados para establecer las bases y cambios que originen las transformaciones.

 

La diputada Rocha Acosta afirmó que para abordar las iniciativas que recibe la Comisión se solicita la opinión de los centros de estudio y organismos internacionales para que los dictámenes se apeguen a las leyes y tratados sin violentar derechos, a fin de que “sean lo más perfecto posible y de consenso”.

 

En la reunión también se aprobó el pre-dictamen con puntos de acuerdo por los que se desechan iniciativas que reforman el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

 

El diputado Pedro Vázquez González (PT) dijo estar de acuerdo, porque esta Legislatura aprobó 51 comisiones ordinarias que atienden necesidades de la sociedad, mantienen correlación con las materias de las secretarías de Estado y abarcan políticas públicas de interés del Gobierno Federal, de este Parlamento y de relevancia para la sociedad.

 

 

 

 

Boletín de prensa