home Legislativas, Perspectiva de género México tiene la tasa de lactancia más baja de Latinoamérica: Adriana Bustamante

México tiene la tasa de lactancia más baja de Latinoamérica: Adriana Bustamante

Sólo el 14.4 por ciento de las madres mexicanas alimenta a sus bebés exclusivamente con leche materna, señala la diputada de Morena

Inauguran sala de lactancia en la Cámara de Diputados; es un espacio para amamantar, extraer y almacenar leche materna


Palacio Legislativo, 01-11-2023 (Notilegis).- «México tiene la tasa de lactancia más baja de Latinoamérica, a pesar de que la leche materna previene infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, presión arterial elevada, colesterol alto y enfermedades digestivas», sostuvo la diputada Adriana Bustamante Castellanos (Morena).

En un comunicado, tras la inauguración del lactario en San Lázaro, indicó que, en promedio, sólo el 14.4 por ciento de las mamás en México alimenta a sus bebés exclusivamente con leche materna, en contraste con el 37 por ciento promedio en Latinoamérica.

«La lactancia materna proporciona a los bebés todos los nutrientes que necesitan para que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan que la lecha materna sea el alimento exclusivo de los bebés recién nacidos hasta los 6 meses de edad, y que a partir de los 2 años se alimenten con una combinación de la misma con alimentos adecuados y nutritivos para su edad», añadió.

Asimismo, dijo, se ha observado que la lactancia materna se asocia con el desarrollo cognitivo a largo plazo y el coeficiente intelectual, ambos vinculados con el nivel educativo y los ingresos que una persona percibe.

Además, agregó Bustamante Castellanos, la lactancia materna ayuda al cuidado del medio ambiente pues no produce desechos al no utilizar materiales contaminantes derivados de envasado, transporte y publicidad.

«La lactancia materna es un derecho de las mujeres en trabajos remunerados, íntimamente ligado a la igualdad y a la no discriminación. Poder amamantar, extraer y almacenar leche materna en los centros de trabajo resulta esencial para promover la lactancia y aprovechar sus múltiples beneficios, por lo que felicito y reconozco ampliamente al diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) por haber promovido esta iniciativa y a Graciela Báez, Secretaria General de la Cámara de Diputados, por brindar este espacio a todas las trabajadoras de este recinto legislativo», concluyó.