home Internacionales Expresidente Bashir y sus aliados salen de la cárcel, se recrudecen los enfrentamientos en Jartum

Expresidente Bashir y sus aliados salen de la cárcel, se recrudecen los enfrentamientos en Jartum

Por Khalid Abdelaziz y Nadine Awadalla

JARTUM, 26 abr (Reuters) – La capital de Sudán se veía sacudida el miércoles por disparos y explosiones en su periferia occidental, erosionando una tregua en medio del colapso de los servicios básicos, la disminución de los suministros de alimentos y la salida de prisión de los aliados de un antiguo autócrata encarcelado.

En un momento en que el conflicto entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), de carácter paramilitar, no da señales de remitir, el ejército declaró que el expresidente Omar al-Bashir fue trasladado a un hospital militar antes de que comenzaran las hostilidades el 15 de abril.

Según indicó, Bashir fue trasladado desde la prisión con al menos cinco exmiembros de su régimen, entre ellos Abdel Rahim Mohamed Hussein, buscado junto al expresidente por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra cometidos durante un conflicto anterior en la región de Darfur.

El paradero de Bashir quedó en entredicho después de que un exministro de su gobierno, Ali Haroun, anunciara el martes que había abandonado la prisión de Kober, en Jartum, junto con otros exfuncionarios. Haroun también está reclamado por la CPI por decenas de cargos de crímenes de guerra.

Miles de criminales convictos, algunos de ellos condenados a muerte, estaban recluidos en la vasta prisión, junto con altos cargos y funcionarios de menor rango del régimen de Bashir, derrocado hace cuatro años.

Las autoridades sudanesas y la RSF intercambiaron acusaciones sobre la liberación de reclusos. La policía afirmó que paramilitares armados irrumpieron en cinco prisiones durante el fin de semana, matando a varios guardias y abriendo las puertas. Por su parte, la RSF culpó a las autoridades de dejar salir a Haroun y a otros presos.

La liberación de los delincuentes condenados se sumó a la creciente sensación de anarquía en Jartum, donde los residentes han denunciado un empeoramiento de la inseguridad, con saqueos generalizados y bandas que deambulan por las calles.

«Esta guerra, desencadenada por el régimen derrocado, llevará al país al colapso», declaró la agrupación Fuerzas de la Libertad y el Cambio de Sudán, que lidera un plan respaldado internacionalmente para el traspaso a un gobierno civil, desbaratado por el estallido de los combates.

Bashir llegó al poder en un golpe militar en 1989 y fue derrocado en un levantamiento popular en 2019. Dos años después, el ejército dirigido por el general Abdel Fattah al-Burhan, con el apoyo de la RSF, tomó el poder en un golpe de Estado.

El conflicto actual entre el ejército y el líder de la RSF, el general Mohamed Hamdan Dagalo, estalló en parte por desacuerdos sobre la integración de los paramilitares en el ejército en el marco de la transición prevista hacia un gobierno civil.

La CPI acusa a Bashir de genocidio y a Haroun de organizar milicias para atacar a civiles en Darfur en 2003 y 2004. El tribunal declinó hacer comentarios sobre el traslado de prisión de Bashir, Haroun y Hussein.