home Proceso 2024 Todo mundo confunde a Xóchitl Gálvez con Sheinbaum ¿error cognitivo o imprudencia?

Todo mundo confunde a Xóchitl Gálvez con Sheinbaum ¿error cognitivo o imprudencia?

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, un lapsus linguae en la política mexicana

Notipress.- En el escenario político mexicano, un curioso fenómeno captó la atención del público y los medios de comunicación. Xóchitl Gálvez, candidata de Fuerza y Corazón por México, ha sido reiteradamente confundida con Claudia Sheinbaum, representante de Sigamos Haciendo Historia, en diversas situaciones públicas. Este error nominal ocurrió en entrevistas, reuniones y hasta en llamados al voto útil por parte de figuras políticas como Fernando Belaunzarán, parte de los organizadores de la Marea Rosa, y Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, partido miembro de la coalición a la que representa.

De esta forma, la recurrencia de este lapsus linguae genera interrogantes sobre su naturaleza. Así, una de las mayores interrogantes es si esto es un simple error cognitivo o hay algo más detrás. Un estudio neurológico de la Universidad de Duke sugiere que la confusión de nombres es un fenómeno cognitivo normal. El cerebro agrupa los nombres en categorías semánticas, lo cual puede llevar a confundir aquellos que comparten una categoría común, como los nombres de hermanos o amigos.

Además, la fonética juega un papel importante. Nombres con sonidos similares o inicios comunes, como Andrea y Nerea o Jose y Juan, son propensos a ser intercambiados. Este mecanismo cerebral no implica necesariamente un deterioro de la memoria o problemas personales.

Sin embargo, en el contexto de la política, donde la imagen y la percepción juegan roles cruciales, la repetición de este error plantea preguntas. De esta forma, se crea la necesidad de aclarar si es posible que Xóchitl Gálvez no haya logrado un posicionamiento claro en la mente de los votantes o esto se trata de una estrategia intencionada por parte de la coalición o de la propia candidata.

Mientras que algunos podrían descartar estos incidentes como meras coincidencias, otros especulan sobre la existencia de tácticas deliberadas en el juego político. Lo cierto es que, en la política, rara vez algo es dejado al azar, y la confusión de nombres podría tener implicaciones más profundas en la lucha por la presidencia.

Este caso destaca la complejidad de la comunicación política y la importancia de la claridad en la identificación de los candidatos. A medida que se acercan las elecciones presidenciales del 2 de junio, será interesante observar cómo este fenómeno evoluciona y si afectará la campaña de Xóchitl Gálvez.