home Generales Siete áreas de riesgo de los contratos del gobierno en el 1er semestre: cómo se han usado $722,016 millones de pesos

Siete áreas de riesgo de los contratos del gobierno en el 1er semestre: cómo se han usado $722,016 millones de pesos

Desde Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad revisamos de siete formas distintas las adquisiciones del gobierno para conocer qué y cómo compran. También señalamos las irregularidades más frecuentes: la disminución en el número de proveedores, empresas que solo tienen adjudicaciones directas, poco tiempo para participar en las licitaciones o una publicación tardía.

27 de Julio de 2022. Entre 2010 y 2022 el gobierno mexicano ha entregado en promedio 383 contratos cada día y ha gastado en ellos cerca de 692 mil pesos cada minuto. En lo que va de 2022 el gasto se ha acelerado, pues se han asignado más de 722 mil millones de pesos a través de 77 mil contratos (2.7 millones de pesos cada minuto en 429 contratos diarios). Para poder analizar tal cantidad de nuestro dinero gastado, hemos trabajado 7 formas de revisar las compras públicas para identificar abusos de discrecionalidad, falta de transparencia y violación a las reglas establecidas en las leyes. Entre los hallazgos principales, se encuentran:

  • Para el primer semestre de 2022, 78 de cada 100 contratos fueron asignados mediante adjudicación directa; una disminución de 3% con respecto al año anterior, pero dentro del promedio de los sexenios previos.
  • En 2022 se ha gastado de manera atípica en licitaciones públicas, pues si bien 8 de cada 10 pesos fueron asignados por este procedimiento, hemos identificado el contrato más grande que se ha dado desde que tenemos registros: más de 400 mil millones de pesos para servicios de telecomunicaciones en el SAT.
  • 111 dependencias y entidades han asignado más del 50% de sus contratos mediante procedimientos de excepción en 2022. Diconsa ha gastado casi el doble de lo que tiene planeado –de todo su presupuesto para 2022– solo a través de procedimientos de excepción y el IMSS ha gastado una cuarta parte de lo que se ha gastado en toda la APF en contratos de excepción.
  • Mientras en 2018 el gobierno entregaba contratos a 51 mil proveedores, en 2022 esta cifra ha disminuido a 24 mil, una reducción de 52%. Eso significa que el gobierno está gastando más y concentrando ese dinero en menos manos.
  • Hay 192 proveedores que han recibido más de 20 contratos cada año con las mismas dependencias y siempre por adjudicación directa, por lo que nunca han competido en el mercado. En conjunto han recibido más de 17 mil millones de pesos.
  • Identificamos 9,113 licitaciones públicas en las que la información del concurso se publicó en CompraNet después de que se asignó al ganador, es decir, en donde la transparencia fue una simulación.
  • Hay 140 licitaciones por más de 475 millones que se han realizado en periodos inferiores a 15 días, tal como marca la ley como mínimo, por lo que persiste el riesgo de limitaciones a la competencia efectiva.

Puede revisar la nota completa al dar clic  aquí.

Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en:  https://contralacorrupcion.mx/nuestro-dinero/areas-de-riesgo-en-contratos-del-gobierno/

Sobre Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
Asociación civil sin fines de lucro comprometidos con la consolidación del Estado de Derecho en México, a través de una agenda dedicada a prevenir, denunciar y contribuir a erradicar la corrupción e impunidad que es elusión en los sistemas públicos y de nuestro país. Está comprometido con la luz sobre los actos y redes de corrupción a través de la investigación aplicada, el periodismo de investigación, el litigio estratégico y la movilización ciudadana

 

 

Boletín de prensa