home Legislativas Las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, reanudan sesión

Las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, reanudan sesión

Dar certeza jurídica a los aspirantes a la titularidad de los órganos internos de control de cinco entes autónomos, el objetivo
 
Este viernes, las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación aprobaron el acuerdo por el que se da cumplimiento al Numeral III, de la Etapa Dos de la Convocatoria emitida por la Junta de Coordinación Política, a fin de dar certeza jurídica a los aspirantes a la titularidad de los órganos internos de control de la CNDH, INEGI, INAI, IFT y FGR.


 
El diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, informó que el acuerdo destaca que dichas instancias legislativas aprobarán el documento respectivo, para que la convocatoria prevea el cumplimiento y acreditación de los requisitos de las personas que desempeñan actualmente el cargo y que se postulen como aspirante para el periodo inmediato posterior para el que fueron electas.
 
Esto es, para garantizarles a aquellas personas que desempeñan la titularidad hoy, que tengan cubiertos los requisitos mínimos indispensables para poder participar si esa fuera su voluntad en este proceso y salvaguardar sus derechos establecidos en la ley y en los reglamentos internos de cada una de las instituciones, para evitar cualquier tipo de amparos o impugnaciones.
 
El Acuerdo fue aprobado en los términos en que fue enviado por la Junta de Coordinación Política. La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, emitió 30 votos a favor, una abstención y cero en contra, en tanto que la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, 31 votos a favor, 1 abstención y cero en contra.
 
Las y los integrantes de las comisiones acordaron reanudar la sesión el próximo lunes a las 17:00 horas.
 
La diputada Inés Parra Juárez (Morena) se pronunció a favor del Acuerdo, al sostener que garantiza «piso parejo» para todos y por lo tanto da certeza y transparencia al proceso.
 
A su vez, el diputado Guillermo Octavio Huerta Ling (PAN) propuso a las y los integrantes de las Comisiones Unidas realizar una evaluación exhaustiva, ya que hay quienes con mucha experiencia quieren participar, y algunos titulares pretenden reelegirse.  
 
Daniel Gutiérrez Gutiérrez, diputado de Morena, refirió que ambas comisiones deben garantizar igualdad y equidad a los aspirantes, para que en la etapa de entrevistas demuestren lo que han hecho.
 
Del PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández se pronunció a favor del Acuerdo en sus términos, pues garantiza la equidad. «No hace ningún tipo de distinción, no metamos ruido en el Acuerdo como está propuesto, porque de haber distinción abriría la puerta para alguna impugnación».
 
En su oportunidad, la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) subrayó que no se está en la etapa de rendición de informes, aunque algunos titulares han llegado a presentarlos y están en ventaja sobre los nuevos aspirantes; ya conocen el tema, por lo que hacerles preguntas sobre sus funciones se les estaría dando un trato privilegiado Debe haber «piso parejo» y todos someterse al mismo procedimiento.
 
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) indicó que los términos de la convocatoria son los adecuados, en lo que coincidió el diputado Juan Carlos Romero Hicks, también del PAN, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
 
Mario Alberto Rodríguez Carrillo, diputado de MC, opinó que el Acuerdo debe mantenerse en sus términos y requisitos, a fin de aclarar que todos están en la misma competencia.
 
Por su parte, la diputada Cecilia Márquez Alkadef (Morena) aclaró que las preguntas a los aspirantes se deben acordar entre todos los integrantes de las Comisiones, y que sean las mismas para todos, porque ese es el «piso parejo».
 
Por su parte, la diputada Olimpia Girón Hernández (Morena) afirmó que hay una desventaja entre los nuevos aspirantes y los que ya desempeñan el cargo, «es como dar el mismo examen a todos, cuando uno ya lo conoce», es lo que se debe tener en cuenta. No podemos tratar de forma igual a personas que ya tienen un conocimiento del ámbito.
 
El diputado Juan Guadalupe Torres Navarro (Morena) afirmó tener suspicacias de que «no hay piso parejo», entre todos los participantes, incluyendo a los que ya están en el cargo, pues la ventaja es obvia. «Yo no sé cómo quieren ensombrecer esa disparidad, no hay piso parejo como lo están planteando, definitivamente».
 
Por el PRD, el diputado Marcelino Castañeda Navarrete dijo que no se puede otorgar a unos unas condiciones y a otros otras, no se trata de cambiar a los titulares por cambiarlos, se trata de aprovechar la experiencia. Si un titular tiene más experiencia que un aspirante, eso no es culpa de él, solamente va ir a una convocatoria en la misma condición que los demás.
 
El diputado, Juan Isaías Bertín Sandoval (Morena) destacó la importancia de que el trato sea igual para todos, pero hizo énfasis en la gran ventaja de los actuales titulares por la operatividad diaria que tienen, por lo que es importante que señalen a través de un informe, ¿qué han hecho para fortalecer a la institución y cuáles son los resultados tangibles?
 
También de Morena, la diputada Corina Villegas Guarneros aseguró que no podría ser «piso parejo» para los que nunca han tenido un cargo de esta índole, pues lo que no está escrito desde un principio después puede causar un problema.
 
El diputado Pablo Angulo Briceño informó que luego de que se cierre el lunes el registro de aspirantes, los días 18 y 19 de abril se tendrá una reunión de Comisiones Unidas para hacer un balance de cuántos se registraron.
 
«Tenemos que ser muy claros: no se trata de beneficiar a unos o a otros, tenemos que ser muy cuidadosos con este procedimiento», subrayó.
 
La diputada de Morena, Lidia Pérez Bárcenas, propuso incorporar un segundo resolutivo con la finalidad de dar certeza jurídica, el cual señala que atendiendo lo concerniente en el citado Numeral III de la Convocatoria, la persona titular del Órgano Interno de Control que se postule para ser designada en un periodo inmediato posterior, durante el desahogo de la Etapa IV de la Convocatoria, se le garantizará su derecho de audiencia y dará a conocer su interés abordando aspectos de su actual desempeño en el cargo. Fue votado en contra.

 

 

 

 

Boletín de prensa