home Internacionales España recaudará 2.000 millones de euros menos por los nuevos impuestos, según De Cos

España recaudará 2.000 millones de euros menos por los nuevos impuestos, según De Cos

Por Jesús Aguado

MADRID, 29 nov (Reuters) -El Banco de España estima que el Gobierno recaudará 5.000 millones de euros (5.200 millones de dólares) de aquí a 2024 con los impuestos propuestos sobre los bancos españoles y las grandes empresas energéticas, por debajo de los 7.000 millones de euros previstos inicialmente por la coalición gobernante, dijo el martes el gobernador, Pablo Hernández de Cos.

En un discurso publicado por el banco central en su página web, De Cos dijo que «los gravámenes temporales de determinadas entidades de crédito y empresas del sector energético (…) se estima que podrían recaudar, conjuntamente, en torno a 2.500 millones de euros en 2023 y 2024».

En el plan inicial presentado en julio, el Gobierno de España preveía recaudar 3.000 millones de euros de los bancos y 4.000 millones de euros de las grandes empresas energéticas en 2024.

El Banco de España no facilitó un nuevo desglose de la recaudación fiscal, ni dio más detalles, pero un portavoz confirmó que el banco central tenía sus propias estimaciones.

Ambas propuestas fiscales fueron modificadas y superaron la semana pasada el primer obstáculo en el Congreso de los Diputados, después de que algunos partidos de las regiones del norte aprobaran una exención de las actividades reguladas nacionales y de las operaciones en el extranjero de las grandes empresas energéticas.

Las nuevas estimaciones del banco central contrastan con las previsiones actualizadas de recaudación fiscal del Gobierno. El viernes, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dijo que el Gobierno recaudaría 400 millones de euros menos de lo previsto por la propuesta revisada del impuesto sobre las ganancias extraordinarias a las empresas energéticas.

A principios de este mes, también se modificó el impuesto a la banca para imponer gravámenes a las unidades locales de los bancos extranjeros, después de que el Banco Central Europeo advirtiera que la propuesta podría distorsionar la competencia en el mercado.