La 34 Convención de Aseguradores AMIS en Santa Fe reune a sectores clave para impulsar la inclusión en los seguros
Notipress.- Durante la apertura de la 34 Convención de Aseguradores AMIS, realizada el 13 de mayo en Expo Santa Fe México, el presidente saliente, Juan Patricio Riveroll Sánchez, reveló que los últimos años fueron clave para impulsar el posicionamiento del sector asegurador como un actor clave en la sociedad mexicana. Tras afirmar que menos del 20 por ciento de la población cuenta con seguro, el vocero indicó la importancia de impulsar los seguros inclusivos en las labores de las aseguradoras.
Entre 2022 y 2025, México se enfrentó a siniestros que desafiaron la capacidad de respuesta, adaptación, e innovación en el país, encabezados por la pandemia de Covid-19 y el huracán Otis. Riveroll Sánchez informó que en materia de indemnizaciones ante la crisis sanitaria, las aseguradoras canalizaron más de 62 mil millones de pesos (mmdp), esto representa el evento más caro en la historia del sector.
«El mundo nos exige responsabilidad, innovación y solidaridad. Desde Amis, tenemos la oportunidad y el deber de construir un México más protegido, más resiliente, y más protegido», informó Juan Patricio Riveroll Sánchez, presidente saliente de AMIS.
Asimismo, el presidente saliente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) subrayó que el sector asegurador respondió con un compromiso social renovado a partir de una serie ejes:
- Acceso a la salud con calidad
- Resiliencia ante desastres
- Seguros inclusivos
- Educación financiera
- Movilidad segura
- Protección económica para el retiro
AMIS reiteró que su respuesta a los siniestros en México no generaron pérdidas de solvencia ni mitigaron la vocación de servicio en los negocios de las aseguradoras. En este contexto, la asociación fortaleció sus lazos con la Asociación Nacional de Hospitales Privados y el Consorcio Mexicano de Hospitales.
Bajo una línea de aseguramiento inclusivo basado en innovación y conectividad, el vocero de AMIS comentó que la participación de los seguros de gastos médicos incrementó gracias a la colaboración entre los sectores público y privado. Para la asociación de aseguradoras, la elaboración de guías técnicas y reportes para la cobertura integral de seguros cobró importancia, especialmente tras los efectos de Otis.
«Los riesgos climáticos han aumentado, y con ellos la urgencia de proteger a nuestra población. Por ello impulsamos análisis de riesgos», reforzó AMIS.
La apertura de la convención número 34 de AMIS presentó algunos de los proyectos inclusivos lanzados por la cooperación entre sectores, donde destacó el primer programa de educación financiera con perspectiva de género: Proyecto Minerva. A través de la Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), la asociación aseguradora supervisó y aportó información clave para módulos de enseñanza y asesoramiento financiero dirigido a mujeres.
Finalmente, como parte de la modernización y digitalización de, AMIS presentó una actualización para su aplicación móvil. Con material estenográfico, transmisiones en vivo, videos, estudios, y documentos, la asociación mexicana impulsa los seguros inclusivos para las empresas y los usuarios.