home Generales Level 2050, consulta que busca posicionar a Guanajuato como pilar económico de México

Level 2050, consulta que busca posicionar a Guanajuato como pilar económico de México

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo señala que la planeación ha hecho de Guanajuato uno de los pilares económicos más importantes de México

 

NOTIPRESS.- El 4 de mayo del 2023, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, presentó la actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050. Como parte de ella, se inició un proceso de consulta ciudadana, que incorpora encuestas, mesas, talleres y entrevistas con actores y representantes de la sociedad, llamada Level 2050. El objetivo es promover e incrementar la participación ciudadana en la planificación de las políticas públicas y estrategias de desarrollo que incorporen nuevas tecnologías.

Durante el evento inaugural de la actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050, el gobernador del estado recordó la importancia de estas estrategias. Para ello hizo mención del plan Guanajuato Siglo XXI, emitido en 1993. Rodríguez Vallejo señaló que gracias a la planeación de desarrollo establecido, Guanajuato se convirtió en uno de los principales motores de la economía mexicana.

A su vez, realizó un resumen del contexto del estado durante en 2023, comparándolo con las condiciones y circunstancias de hace 30 años. Guanajuato genera 31 mil 850 millones de dólares al año en exportaciones, según Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Asimismo, la industria automotriz da empleos directos e indirectos a más de 180 mil personas y cuenta con más de 181 instituciones de educación superior. Aunado a ello, Rodríguez Vallejo comentó que el Sistema Integrado de Transporte en León ha sido replicado en diferentes entidades del país y que el estado tiene el mejor sistema de salud estatal del país.

Graciela Amaro Hernández, directora general del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG), explicó algunas de las acciones contenidas en el proceso de actualización del Plan Estatal de Desarrollo GTO 2050. Uno de los ejes principales es fortalecer los gobiernos municipales, para ello se diseñó un programa de capacitación para cada uno de los 46 municipios.

Estos tienen el propósito de impulsar el diálogo entre gobiernos, para consolidar las administraciones locales como facilitadoras del orden territorial. A su vez, este intercambio de experiencia será la base de elaboración y actualización de planes de desarrollo regional con proyección a 2050.

Dentro de los aspectos innovadores de dicho plan, Amaro Hernández destacó las iniciativas de fortalecimiento de desarrollo sostenible y la prioridad que se le dará al enfoque de derechos humanos y gobierno abierto. También se busca involucrar a actores de la administración pública, el sector productivo, la academia, el Congreso del Estado, el Poder Judicial, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general en proyectos con perspectiva a largo plazo. Estos estarán enfocados principalmente en temas críticos como el cambio climático, agua, biodiversidad, industria 5.0, sostenibilidad energética, entre otros.