El miedo a exhibir errores frena el uso de inteligencia artificial en empresas mexicanas
Notipress.- Empresas de diversos sectores en México retrasan su adhesión a la inteligencia artificial (IA) por temor a que esta exponga errores y malas decisiones dentro de sus procesos. Así lo señaló Javier Costa, socio cofundador de X-Data, en entrevista con NotiPress.
Durante la conversación vía Google Meet, Costa afirmó que una barrera recurrente en la transformación digital está relacionada con la resistencia a la transparencia interna. «Siento que hay mucho miedo a la transparencia y a la exhibición de datos», declaró, refiriéndose a organizaciones que prefieren evitar herramientas avanzadas para no evidenciar áreas críticas con bajo desempeño.
Explicó que muchas empresas aún enfrentan dificultades al integrar correctamente sus datos internos, lo cual compromete la calidad de sus decisiones. Un ejemplo frecuente es la duplicación de registros para un mismo cliente, fenómeno que reduce la precisión operativa. «Nos encontrábamos a 15 [personas], que es el mismo consumidor, pero dado de alta con distintos datos», señaló. Esta dispersión de información, según advirtió, impide reconocer patrones de consumo, limita la trazabilidad del usuario y obstaculiza el diseño de promociones personalizadas o servicios segmentados de forma efectiva.
Esa cultura de que para crecer hay que expandirse, se terminó. Hoy para crecer el negocio hay que ser estratégicos, refirió
Planificación estratégica
Otro aspecto señalado por el especialista es la falta de planificación estratégica en el uso de datos. Advirtió sobre la existencia de herramientas implementadas sin control ni alineación con los objetivos del negocio, lo que limita su impacto y desalienta la transformación digital.
Asimismo, también mencionó que las startups tienden a adoptar con mayor rapidez tecnologías de inteligencia artificial, en contraste con corporaciones tradicionales, aunque no profundizó en causas estructurales. Esta diferencia tecnológica puede representar ventajas competitivas en un entorno de mercado dinámico.
Además del miedo a la transparencia, el experto dijo que la desconfianza hacia la IA no se limita a la falta de preparación tecnológica, sino que está vinculada a factores culturales. En ese sentido, recomendó avanzar en procesos de alfabetización digital y gobernanza de datos. Como reza una máxima empresarial, si no existe una cultura donde el error se vea como parte del aprendizaje, cualquier herramienta que exponga errores será rechazada.
La fragmentación de datos, sumada al temor de evidenciar fallas internas, representa un freno tangible para la adopción de inteligencia artificial en empresas mexicanas. Según el cofundador de X-Data, mientras no se resuelva la base operativa de los sistemas, cualquier intento de automatización será superficial e ineficaz.