Es la situación que tiene el individuo dentro de la familia y la sociedad, situación que engendra efectos jurídicos. Estado civil y capacidad: Es la situación jurídica que contrae una persona al unirse en matrimonio con otra del sexo opuesto y la capacidad es la de un contrato civil que impone deberes y derechos. Registro …
Es el lugar en donde residen habitualmente y a falta de estos el lugar del centro principal de sus negocios, en ausencia de estos, el lugar donde simplemente residan y en su derecho donde se encontraran Efectos: Es en fijar la competencia jurisdiccional de los tribunales, ya que una persona física como ciudadanos puede acudir …
Requisito indispensable para distinguir a una persona de otra. Por costumbre en las personas físicas se componen de dos partes: Nombre propio o de pila Dos apellidos, colocándose el paterno y luego materno El nombre de las personas morales se denomina RAZÓN O DENOMINACION SOCIAL. Este se compone con la palabra que se desee caracterizar …
Capacidad de goce: se adquiere desde el nacimiento y se pierde con la muerte con el fin de disfrutar de derechos y obligaciones de los que es titular. Puede sin embargo, presentar restricciones. El ser humano desde que es concebido, aunque no nazca, recibe protección del Derecho. Un concebido si puede heredar, dado que mientras …
Título primero El título primero está dividido en cuatro capítulos que contienen 38 artículos (del 1 al 38). El capítulo I trata sobre los derechos humanos y sus garantías, el capítulo II trata de los mexicanos y la nacionalidad mexicana, el capítulo III trata de los extranjeros y el capítulo IV de los ciudadanos mexicanos. …
Las cuatro escuelas más importantes que se han ocupado en la interpretación de las normas jurídicas son: La de la teoría absolutista, se concreta a reconocer en las normas jurídicas, únicamente el alcance literal o significado real de las palabras empleadas. La de la teoría subjetivista, Se preocupa ante toso de la voluntad del legislador …
El estado tiene como actividad financiera la de obtener ingresos. Adminístralos y aplicarlos en satisfacer las necesidades de la sociedad. Todo esto es regulado gracias a la Ley de ingresos y egresos que es publicada normalmente en diciembre de cada año en el diario oficial de la federación y ahí se estipula cuanto se va …
El origen de la estructura del delito inició con Hegel, filósofo que dio una explicación del mundo, misma que basaba en la razón. Todo movimiento correspondía a la razón. Delito = Razón. Juristas Hegelianos como Berner, Enrico, Giovanni Hellmuth Mayer, tomaron los principios de éste para estudiar el delito. Ellos confundían el delito con la …
Las raíces del derecho penal se encuentran en representaciones ético-sociales de valor de la comunidad jurídica: constituyen el fundamento para que surjan bienes jurídicos, normas jurídicas y tipos penales. CONCEPTO: El derecho penal, es aquel conjunto de normas jurídicas que une ciertas y determinadas consecuencias jurídicas, en su mayoría reservadas a esta rama del derecho, …
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO 1.- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal. 2.- Quien puede lo más, puede lo menos. 3.- Quien sabe y consiente no recibe injuria ni engaño. 4.- Nadie está obligado a lo imposible. 5.- Nadie debe enriquecerse con daño de otro. 6.- Nadie debe ser condenado sin ser oído. 7.- …