home Ejecutivo Violencia persiste en Edomex pese a baja en delitos de alto impacto

Violencia persiste en Edomex pese a baja en delitos de alto impacto

Notipress.- Durante 2024, el Estado de México acumuló 367 mil 922 carpetas de investigación, lo que equivale a más de mil denuncias diarias, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Pese a una baja en delitos de alto impacto, la entidad se ubicó entre las siete más violentas del país, de acuerdo con el Índice de Paz México 2025.

En lo económico, la violencia tuvo un impacto de 627 mil millones de pesos, equivalente a 34 mil 638 pesos por persona. Este costo no corresponde al gasto en seguridad, sino a pérdidas derivadas de homicidios, desplazamiento, atención médica y otros efectos colaterales.

Respecto a la percepción ciudadana, el 87,3% de la población del Edomex declaró sentirse insegura en 2024. Autoridades locales atribuyen esta percepción a la densidad poblacional y antecedentes históricos de violencia, aunque reconocen que los esfuerzos operativos aún no se reflejan en confianza ciudadana.

La entidad encabeza la lista nacional en delitos de robo, con más de 122 mil carpetas. Aunque delitos como extorsión y secuestro mostraron reducciones, la violencia cotidiana, como la violencia familiar y sexual, mantiene tasas altas y crecimiento acumulado superior a 250% desde 2015.

A nivel legislativo, no se ha recibido en comparecencia al fiscal general, ni se han establecido mecanismos permanentes de fiscalización del gasto público en seguridad. Legisladoras como Ruth Salinas han señalado falta de voluntad institucional para desarticular redes criminales documentadas por la Fiscalía.

La presencia del crimen organizado continúa, con al menos seis grupos delictivos operando en la región. Según el Congreso local, estos no han sido erradicados, sino que se han fragmentado y adaptado a nuevas condiciones territoriales.

Finalmente, especialistas de la UAEMéx advierten que revertir esta situación requiere coordinación con los 125 municipios y un enfoque de seguridad ciudadana, donde también participe la población en acciones comunitarias y prevención del delito.

Escribe tu comentario para Facebook