home Internacionales Vías ilegales y cultivos ilícitos impulsan deforestación récord en Amazonía colombiana

Vías ilegales y cultivos ilícitos impulsan deforestación récord en Amazonía colombiana

Notipress.- Un total de 88.808 hectáreas de bosque fueron deforestadas y se construyeron 1.107 kilómetros de vías ilegales en la Amazonía colombiana entre octubre de 2024 y marzo de 2025, según el Segundo Informe de Seguimiento a la Deforestación, presentado por la procuraduría general de la nación.

La entidad vinculó estas vías a la expansión de cultivos ilícitos y el crecimiento descontrolado de la frontera agropecuaria. Muchas rutas se encuentran dentro o próximas a parques nacionales como Chiribiquete, La Macarena, Nukak, Farallones de Cali y Barí.

Además, se identificaron focos de tala y ocupación en áreas críticas como Meta-Mapiripán, Llanos del Yarí, norte del Chiribiquete, Vistahermosa-Puerto Rico y Putumayo-Caquetá. En estos territorios, los niveles de pérdida forestal fueron elevados, afectando tanto grandes extensiones como parches dispersos.

Particularmente en el río Naya, que divide los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, el Ministerio Público advirtió sobre dos vías que se aproximan al Parque Nacional Natural Farallones de Cali. Estas carreteras inician desde Puerto Merizalde y El Despunte y se estarían conectando hacia el Pacífico, facilitando minería y narcotráfico.

En Mapiripán (Meta) se detectaron 263 km de vías ilegales en veredas como Sabanas de San Ignacio y Anzuelo, asociados a la pérdida de 13.700 hectáreas. Asimismo, Vista Hermosa y Puerto Rico presentaron una red vial ilegal dentro del Parque Nacional Sierra de La Macarena, con 7.425 hectáreas deforestadas.

Guaviare también fue mencionado por registrar 208 km de presuntas vías irregulares en El Retorno, Miraflores y Calamar, con un impacto directo sobre la Reserva Natural Nukak y zonas adyacentes al Chiribiquete, acumulando 10.400 hectáreas de pérdida forestal.

Por último, la vía Puerto Cachicamo-La Tunia atravesó el Parque Nacional Serranía de Chiribiquete, mientras que en la vereda San Antonio se reportaron 726 hectáreas deforestadas y 22 km de carreteras ilegales dentro del parque.

Ante este panorama, la Procuraduría informó en un comunicado con acceso para NotiPress que solicitó a autoridades territoriales y ambientales información sobre acciones adoptadas, y llamó a aplicar cierres administrativos, reforzar controles y promover actividades de restauración.

Escribe tu comentario para Facebook