home Generales Ventajas de tener una caja de ahorros en una empresa

Ventajas de tener una caja de ahorros en una empresa

¿Es necesario incluir en el paquete de prestaciones alguna caja de ahorro?

¿Podría considerarse la opción que nos propone odessa caja de ahorro?

A finales del siglo XIX México entró a una etapa de industrialización, que produjo no solo condiciones de crecimiento sino profundos cambios sociales por la aparición de una nueva clase social: los trabajadores. Esto ocasionó que los inicios del XX se suscitarán diversos acontecimientos de lucha por la defensa de los derechos de esta nueva clase social. Hoy hay una materia de defensa legal conocida como derecho laboral que se sustenta en lo estipulado en el artículo 123 constitucional.

En la legislación constitucional y federal, así como la doctrina, en Derecho Laboral se establece una serie de principios y lineamiento de orden legal que definen las condiciones en las cuales se sustenta la base de la relación de trabajo, entendiéndose como la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.

En nuestra legislación se reconoce una serie de condiciones de trabajo que constituyen los derechos y obligaciones que surgen por la relación de trabajo. Entre las más importantes son la jornada de trabajo, el salario, los días de vacaciones, prima vacacional, la antigüedad con los límites legales mínimos que se deben respetar a favor de los trabajadores.

Sin embargo, la ley no limita a que las empresas o patrones puedan aumentar los límites establecidos en la ley, así como también, implementar otras prestaciones adicionales que extiendan los derechos laborales y consoliden el compromiso social de la empresa.

¿Qué son las cajas de ahorro?

Uno de los grandes problemas que tenemos los mexicanos es no contar con una educación financiera en el sistema formal educativo. Con lo cual el ahorro, que es por sí mismo un problema por el alto costo de la vida que no cubre en muchas ocasiones lo percibido con el salario.

No obstante, es importante generar una cultura financiera que permita elevar el patrimonio, la capacidad económica de las personas que establezcan mejores condiciones de vida.

Algunas empresas, conscientes de la anterior realidad, proponen a sus trabajadores estrategias que los ayuden a mejorar esas condiciones económicas. Un ejemplo es otorga como una prestación adicional al salario un programa de ahorro, por medio del cual tanto trabajador como empresa aportan una cantidad de dinero a un fondo de ahorro que en un término anual se entrega al trabajador.

Una forma de acceder a este tipo de programas de ahorro financiero es la inscripción de la empresa a una caja de ahorro para los trabajadores que contribuya a una mejor cultura financiera como también le proporcione a la empresa una opción para conceder préstamos a sus trabajadores sin afectación del capital o ingresos propios.

También otorgan el apalancamiento contable y transparente en el manejo de la nómina, el ahorro y los préstamos al contar con un sistema transparente.

ODESSA ha creado un sistema de caja de ahorro que otorga otros beneficios cuando las empresas inscriben a sus trabajadores como es gozar de seguros de vida o de auto, así como la posibilidad de consultar de saldo en ODESSA caja de ahorro por los trabajadores y tener un control de lo ahorrado y que es parte de su patrimonio.

Con estas alternativas se mejoran las condiciones laborales, la imagen social de la empresa mejora y con ello la adhesión y lealtad de trabajadores en beneficio de la productividad y competitividad.

Escribe tu comentario para Facebook