Saltar al contenido
Monday, 19th May 2025
  • Avisos Legales
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Daniel Moises Alcasio Guerrero
  • Editoriales
  • Enlaces
  • Inicio
  • Media-Kit
  • Mundo jurídico
  • Noticias
  • Noticias del Poder Ejecutivo
  • Noticias internacionales
  • Noticias judiciales
  • Nuestros valores
  • Poder legislativo
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Proceso electoral 2015
  • Terminos de servicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestros valores
  • Editoriales
  • Colaboraciones
    • Daniel Moisés Alcasio Guerrero
    • Víctor Manuel Vallejo Cruz
    • Colabora con nosotros
  • Noticias
    • Mundo jurídico
    • Internacionales
    • Poder Ejecutivo
    • Poder Legislativo
    • Poder Judicial
  • Ciencia jurídica
    • Derecho civil
    • Derecho Constitucional
    • Reflexiones
    • Derecho romano
    • Derecho penal
    • Teoría general del Derecho
  • Praxis jurídica
    • Derecho civil y familiar
    • Derecho mercantil
    • Contratos
      • Laborales
    • Juicio de Amparo
  • Enlaces
  • Perspectiva de género
home Legislativas Urgen a Consejo de Salubridad General incluir Atrofia Muscular en Catálogo de Enfermedades Raras

Urgen a Consejo de Salubridad General incluir Atrofia Muscular en Catálogo de Enfermedades Raras

Por Equipo Editorial   Publicada en Legislativas
Publicada en 28 julio, 202128 julio, 2021

Es urgente que el Consejo de Salubridad General reconozca a la Atrofia Muscular Espinal (AME) dentro del Catálogo de Enfermedades Raras, por ser el padecimiento de origen genético con más fallecimientos entre la población infantil en México, advirtió la senadora Josefina Vázquez Mota. 

Con este reconocimiento se podrán establecer obligaciones a las autoridades sobre el manejo de la enfermedad, ante un panorama poco alentador, en el que los pacientes de instituciones públicas de salud sólo tienen acceso a tratamientos de soporte y paliativos. 

En el foro digital «La atención a los pacientes con Atrofia Muscular Espinal en México, un derecho de la niñez», la legisladora mencionó que su inclusión en el Catálogo permitirá la detección oportuna, identificación a través del tamiz neonatal, el desarrollo de pruebas diagnósticas, la investigación terapéutica y el tratamiento para el padecimiento. 

La presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia dijo que desde el Senado de la República se formalizará la petición ante el Consejo de Salubridad General, al ser el órgano colegiado que tiene el carácter de autoridad sanitaria.  

Vázquez Mota explicó que la Atrofia Muscular es una enfermedad hereditaria, causada por una mutación en un gen que produce una proteína esencial para el funcionamiento de los músculos. Eso causa la pérdida de las neuronas motoras y resulta en debilidad muscular. En casos más severos, afecta a los músculos que permiten respirar o digerir.  

Estadísticamente, tiene una prevalencia en México de 10 casos por cada cien mil personas, ya que una de cada 50 personas es portadora de la mutación genética, situación que la ubica dentro de la categoría de «rara», de acuerdo con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud, señaló Vázquez Mota.  

Precisó que la OMS se refiere a las Enfermedades Raras como aquellas que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes, y existen poco más de siete mil enfermedades raras reconocidas. 

El senador Ángel García Yáñez, del PRI, señaló que la Atrofia Muscular Espinal es una enfermedad agresiva, dolorosa, progresiva, degenerativa, que acorta los años de vida de las personas. 

Con la realización de este foro, aseguró, los legisladores contarán con más elementos para poder garantizar el derecho humano a la salud, reconocido en el artículo cuarto de la Constitución. 

La presidenta de la Fundación de Atrofia Muscular Espinal, CurAME, Rosa María Chapa Guzmán, dijo que la AME, es la principal causa genética de muerte infantil y también urgió a incluirla en el Registro Nacional de Enfermedades Raras, así como a homologar los protocolos de atención en las instituciones de salud. 

En su intervención, Rocío Cárdenas Navarrete, directora general del Hospital de Pediatría del Centro Médico Siglo XXI, destacó la importancia de que las instituciones garanticen el acceso a la tecnología a quienes padecen de esta enfermedad, para que puedan socializar, educarse e informarse. 

El director General de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud, Simón Kawa Karasik, precisó que, entre los retos a vencer respecto a la Atrofia Muscular, se encuentra la creación de políticas públicas que garanticen el acceso a los servicios de salud, para su abordaje integral, así como un nuevo paradigma de atención enfocado en los derechos humanos, mediante el fortalecimiento de la genética clínica y molecular. 

Mientras que, Eduardo Barragán Pérez, jefe del Departamento de Neurología del Hospital Infantil de México «Federico Gómez», señaló que ubicar a la AME como Enfermedad Rara sería indispensable, «ya que el diagnóstico oportuno permitirá contar con mejores estrategias terapéuticas». 

 

 

 

 

Boletín de prensa

Escribe tu comentario para Facebook

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

ETIQUETAS: AME atrofia muscular espinal catálogo consejo enfermedades radas Josefina Vázquez Mota padecimiento salubridad general

Calendario de publicaciones

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    
Tema por WPFig
%d