Trump emite nuevas declaraciones sobre la seguridad en México y la cooperación bilateral
Notipress.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, tiene «tanto miedo de los cárteles que no puede caminar» y que esto le impide «pensar con claridad». Estas declaraciones fueron realizadas el domingo 4 de mayo durante una charla con periodistas a bordo del avión presidencial. Esto ocurre en medio de crecientes tensiones entre ambos gobiernos por temas de seguridad y cooperación en la lucha contra el narcotráfico.
La propuesta de Trump de enviar tropas estadounidenses a México para apoyar en el combate a los grupos criminales fue rechazada por Sheinbaum. Según Trump, «la presidenta de México es una mujer encantadora, pero le tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad». Estas afirmaciones se produjeron tras una conversación telefónica sostenida en el mes pasado. Allí, el mandatario estadounidense planteó que las fuerzas de su país podrían desempeñar un papel más activo en operaciones contra el narcotráfico en territorio mexicano.
Por su parte, Sheinbaum dejó en claro en una rueda de prensa su rechazo a la propuesta de Trump, argumentando que «el territorio es inviolable» y «la soberanía no se vende». La presidenta mexicana aseguró que está dispuesta a colaborar con Estados Unidos en materia de seguridad, pero siempre respetando los límites de soberanía y sin aceptar la presencia de tropas extranjeras. «No hace falta, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro», enfatizó la mandataria, subrayando la importancia de mantener la cooperación limitada al intercambio de información.
A principios de 2025, el gobierno de Trump ordenó reforzar la presencia militar estadounidense en la frontera sur para vigilar el flujo migratorio y el tráfico de drogas. El Mando Norte de Estados Unidos incrementó personal y recursos para monitorear especialmente el tráfico de fentanilo, y busca ampliar su colaboración con las fuerzas de seguridad mexicanas. Trump describió el impacto del narcotráfico como una «plaga» que amenaza con destruir a su país, y afirmó que enviar tropas sería «un honor» para ayudar a frenar las actividades de los cárteles.
En respuesta a la presión estadounidense, México desplegó 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común, con el objetivo de reducir tanto la migración irregular como el tráfico de drogas. Como parte de su estrategia, Trump también impuso aranceles a México e incluido a seis cárteles mexicanos en la lista oficial de organizaciones terroristas extranjeras. Entre estos grupos figuran el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, el Cártel del Noroeste, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos, con el fin de restringir sus operaciones y otorgar mayores recursos a las fuerzas estadounidenses para combatirlos.
Ambos gobiernos manifestaron su interés en mantener la colaboración en temas de seguridad. No obstante, mientras Donald Trump insiste en un enfoque militar, Claudia Sheinbaum reiteró que la cooperación debe darse bajo los principios de respeto mutuo y soberanía nacional.