Argentina podría liderar el crecimiento económico a nivel regional, afirma la ONU

Argentina podría convertirse en motor de crecimiento económico en América Latina Notipress.- América Latina se perfila hacia un crecimiento moderado en 2025, impulsado en gran parte por la recuperación proyectada de la economía argentina, de acuerdo con el informe presentado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) el 16 de …

Los cálculos de Estados Unidos que llevaron a los aranceles «no son economía estándar», dice el Centro de Comercio Internacional

Una representante de la esa organización afirma desconocer como la administración Trump ha hecho los cálculos y comentó que no existe correlación entre las tarifas promedio reales de la Unión Europea a los productos norteamericanos, que es del 3,5%, y las usadas por la administración norteamericana, que las eleva a 39%. El Centro de Comercio …

La IA, un mercado de 4,8 billones de dólares con el riesgo de aumentar la concentración de poder y la brecha digital

Un nuevo informe de la ONU indica que sólo 100 empresas, la mayoría en Estados Unidos y China, están detrás del 40% de la inversión privada mundial en investigación y desarrollo de la inteligencia artificial. Mientras que 118 países están totalmente ausentes de los debates sobre la gobernanza mundial de esta tecnología, poniendo de relieve …

Aranceles: ¿Protectores del empleo o asesinos del comercio?

La palabra «arancel» se ha visto catapultada de las páginas de negocios a los titulares en los últimos meses, a medida que las principales economías los imponen o amenazan con imponerlos a otras naciones. Pero los aranceles no son sólo un arma arrojadiza que puede utilizarse con fines geopolíticos: si se emplean eficazmente, pueden ayudar …

La imposición de aranceles por Estados Unidos afectará el comercio mundial en 2025

Si bien el comercio global marcará un récord este año, la política proteccionista anunciada por el próximo gobierno estadounidense genera incertidumbre con respecto a los efectos sustanciales que tendrían los nuevos impuestos en el intercambio mundial de bienes y servicios, señala la conferencia especializada en ese rubro de la economía. El comercio mundial alcanzará un …

Crisis del Mar Rojo: Alarma por las perturbaciones del comercio mundial que dispara los precios de la energía y los alimentos

Un organismo de la ONU advierte de que los ataques a la navegación en el Mar Rojo están añadiendo tensión a unas rutas marítimas ya perturbadas por los conflictos y el cambio climático y alargando la sombra de la inflación.   La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) ha …

Grynspan: Las reglas de la OMC no permiten a los países en desarrollo salir de la dependencia

Davos (Suiza), 18 ene (EFE).- Ciertas reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) deben ser revisadas porque se adoptaron hace décadas en un mundo muy distinto al de hoy y se han convertido en un obstáculo para el desarrollo industrial de los países de renta media y baja, dijo la jefa de la agencia …

A un paso de conseguirse un acuerdo comercial clave para los países en desarrollo

A falta de una ratificación, el Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo liberará todo el potencial de un mercado de 16 billones de dólares con más de 4000 millones de personas.   Tras la ratificación de Brasil a finales de 2022, solo falta una nación para que entre en vigor el Sistema …

El impuesto del 15% a las ganancias de las multinacionales repercutirá en la inversión

La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo advierte que la otra cara de la moneda del aumento de la recaudación fiscal es la posible disminución del volumen de inversión en los países en desarrollo.    La propuesta de establecer un impuesto mínimo del 15% sobre los beneficios en el extranjero de las mayores empresas …

La recuperación mundial se estancará mientras no haya igualdad de acceso a las vacunas contra el COVID-19

El Secretario General de las Naciones Unidas señaló este lunes que si bien este año la economía mundial crecerá entre 5% y 6%, en realidad no se trata de una buena noticia porque la otra cara de la moneda muestra una enorme inequidad en ese repunte. «Una recuperación desigual significa dejar atrás a gran parte de la humanidad«, dijo António …