Iniciativa periodística visibiliza experiencias de comunidades indígenas en los márgenes de la migración fronteriza Notipress.- Las narrativas migratorias en la frontera entre México y Estados Unidos suelen centrarse en discursos oficiales o relatos generalizados. Sin embargo, las voces indígenas fueron sistemáticamente invisibilizadas en estos espacios de información. Frente a esta omisión histórica, periodistas comunitarios buscan …
Al concluir su sesión de este año, el foro de la ONU encargado de las cuestiones indígenas emite una serie de recomendaciones, entre las que destacan la inclusión de sus prácticas y conocimientos en las estrategias de mitigación del cambio climático, así como el reforzamiento en de la protección de las mujeres indígenas y las …
Anastacia Torija Hernández habló desde la tribuna de la Cámara de Diputados En sesión semipresencial, Anastacia Torija Hernández, hablante de la lengua didzá xidza’ (zapoteco serrano del nororeste bajo), expresó que hoy más que nunca lo que piden y necesitan los pueblos y comunidades indígenas es un lugar digno, un trato justo e igual. …
La diputada del PRI propone impulsar como un requisito legal que las y los candidatos a diputaciones en distritos indígenas cuenten con conocimientos sobre las lenguas originarias Palacio Legislativo, 13-07-2022 (Notilegis).- Durante la reunión de análisis para la distritación electoral nacional en la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos y autoridades del Instituto Nacional …
Se trata de la agrupación fundada por la cantante oaxaqueña Ariel Serrano, primera mujer trans dentro de la música tradicional mexicana. Como parte de la agenda cultural del Senado, la noche de este jueves se presentó en Casa Nuestra «México en el Corazón», un concierto de «Ariel y su Venadito Son», la agrupación que interpreta …
Arcenio González, hablante de la lengua Ayuujk (mixe), participó en la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados Afirmó que los pueblos indígenas tienen el derecho de ser respetados Arcenio González Gutiérrez, hablante de la lengua Ayuujk (mixe), externó su preocupación por las 68 lenguas originarias de México, que en muchos casos se dejan …
La aplicación Miyotl, Aprende una lengua indígena contiene entre 15.000 y 20.000 palabras en 25 de las 68 lenguas originarias que se hablan en México. La desarrollaron estudiantes universitarios con la contribución de más de 100 personas hablantes nativas. Para preservar y difundir las lenguas maternas, cerca de cien jóvenes, estudiantes y docentes de …
El Pleno del Senado aprobó un dictamen para crear el Premio al Mérito Literario «Rosario Castellanos», dirigido a escritoras y escritores con una obra consolidada, escrita en idioma español o en cualquiera de las lenguas originarias de Latinoamérica, y que pertenezca a los géneros literarios de la narrativa, dramaturgia, poesía o ensayo. Será otorgado …
Con la participación del poeta zapoteco Luis Manuel Amador, arrancaron las presentaciones Es necesario erradicar la discriminación hacia los pueblos originarios y sus lenguas La directora de las Bibliotecas y Archivo de la Cámara de Diputados, María Vázquez Valdez, dio inicio a las actividades del Espacio Cultural San Lázaro con la presentación: “Lectura de poesía …
En el marco del Espacio Cultural San Lázaro, la Cámara de Diputados presentó “Poesía en Lenguas Originarias”, con la lectura de la lírica maya de Jorge Cocom Pech, que conjuga rítmicos sonidos de la naturaleza para expresar el sentir de los pueblos autóctonos. A través de la Secretaría General y la Dirección General de Servicios …