Indígenas tzotziles denuncian violencia criminal y exigen ayuda al Gobierno mexicano

Chenalho (México), 4 mar (EFE).- Indígenas tzotziles de Chenalhó, en el estado de Chiapas, sureste mexicano, realizaron este lunes un pronunciamiento público tras un ataque armado que sucedió el 21 de febrero y duró más de seis horas, en el que quedaron en medio del fuego cruzado protagonizado por sicarios del crimen organizado, lacra que …

Mujeres indígenas piden a México frenar la violencia y reconocer la medicina ancestral

Guadalajara (México), 4 mar (EFE).- Indígenas mexicanas exigieron este lunes un alto a la violencia que azota a sus comunidades y que el Gobierno reconozca la medicina ancestral como un derecho humano durante un encuentro en Guadalajara, en el oeste del país. Organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora …

Indígenas del sureste de México exigen al Gobierno atender inseguridad y crisis climática

San Cristóbal de Las Casas (México), 28 feb (EFE).- Unos 200 representantes de 70 organizaciones se reunieron este miércoles en el Primer Encuentro de Organizaciones Campesinas e Indígenas del estado de Chiapas, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en el que se abordaron temas de inseguridad, violencia y el cambio climático, entre …

Indígenas de Guatemala piden al presidente buscar a los desaparecidos del conflicto armado

Ciudad de Guatemala, 25 feb (EFE).- Indígenas de Guatemala marcharon este domingo para conmemorar el Día Nacional de la Dignificación de las Víctimas del Conflicto Armado Interno (1960-1996) y exigir al Gobierno del presidente Bernardo Arévalo de León retomar las políticas reparatorias establecidas en los acuerdos de paz y generar las condiciones para que se …

AMLO reacciona al caso de mujeres wixárikas que pidieron ayuda a ‘El Mencho’

López Obrador reitera que no hay criminales protegidos en su gobierno   NOTIPRESS.- En un video, mujeres indígenas identificadas como miembros de los «wixárikas» piden ayuda a Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho». Eso con el fin de acabar con problemas de inseguridad, los cuales se han registrado en varias comunidades del norte de Jalisco. Ante este hecho, …

CIDH emite resolución de seguimiento a medidas cautelares de indígenas tolupanes en Honduras

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó el 27 de diciembre de 2023 la Resolución de seguimiento, ampliación y levantamiento parcial 83/2023, respecto de las medidas cautelares 416-13 a favor de indígenas tolupanes integrantes del Movimiento Amplio por la Justicia y Dignidad (MADJ) en Honduras. La CIDH analizó la vigencia de las …

La mayor disidencia de las FARC niega la matanza de cinco indígenas en el suroeste de Colombia

Bogotá, 24 dic (EFE).- El Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC con las que el Gobierno tiene diálogos de paz, negó este domingo que hubiesen asesinado a cinco indígenas en el departamento del Cauca (suroeste), como aseguró el Gobierno colombiano. «Los lamentables hechos en Santander de Quilichao, Cauca, donde asesinan …

Indígenas desplazadas exigen reconocimiento a sus derechos en el sur de México

San Cristóbal de las Casas (México), 24 nov (EFE).- Con motivo del Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres se llevó a cabo el segundo encuentro de Mujeres Indígenas Desplazadas Forzadas Internas en Chiapas (sur de México), donde exigieron el cumplimiento de las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). …

CIDH otorga medidas cautelares a familias indígenas triquis desplazadas en México

Washington, D.C.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el 27 de octubre de 2023 la Resolución 62/2023, mediante la cual otorgó medidas cautelares en favor de familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala que se encuentran desplazadas en la comunidad vecina Yosoyuxi Copala, tras identificar que se encuentran en una situación de …

Maestros en México ayudan a la educación de los alumnos refugiados

Docentes de ciudades del sur de México son sensibles a la situación de miles de niños y adolescentes refugiados y migrantes cuya formación académica se interrumpió cuando huyeron de sus comunidades. Con ayuda de la agencia de la ONU para los refugiados niños hondureños, indígenas mam, salvadoreños, mexicanos y haitianos comparten herramientas y culturas mientras …