Ante los desafíos globales del programa nuclear de Irán, Witkoff salvaguarda la respuesta de EEUU a Irán y Rusia
Notipress.- De acuerdo con el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO, por sus siglas en inglés), el Programa Nuclear de Irán presenta una oportunidad para impulsar el mercado de petróleo y mantener la relevancia de Rusia en las negociaciones geopolíticas con el presidente Donald Trump. Bajo esta línea, Steven Witkoff, enviado especial estadounidense a Medio Oriente, se convirtió en un agente mediador de la coyuntura energética entre Irán, Rusia, y Estados Unidos.
La política energética expansionista del presidente Trump coloca a los combustibles fósiles y minerales críticos como los recursos predominantes en la administración. Esta medida de negociaciones basadas en recursos no renovables marca la evolución de conflictos como la guerra en Ucrania y las tensiones con el presidente iraní, Masoud Pezeshkian. Sin embargo, la producción de energía nuclear y los acuerdos nucleares internacionales cobraron importancia bajo las labores de Witkoff, el empresario que guarda lazos personales y profesionales con el mandatario desde 1980.
Para el presidente de Estados Unidos, el programa nuclear y la industria petrolera de Irán lograron crecimiento de infraestructura y comercio gracias a las anteriores políticas a cargo del Partido Demócrata. A través de Truth Social, canal de difusión online de Trump, el mandatario subrayó que su gobierno seguirá con mano dura contra el gobierno de Pezeshkian.
El Gobierno de Estados Unidos solicitó el desmantelamiento completo de la infraestructura nuclear de Irán bajo el temor de represalias de armamento atómico contra los países enemigos de Teherán. Por ello, Witkoff es responsable de la diplomacia con Irán respecto a una reducción del programa nuclear a cambio de evitar sanciones comerciales en su contra.
Cabe señalar que Trump prometió implementar sanciones económicas contra los países que realicen comercio de combustibles con Irán, pero Witkoff aboga por la mediación comercial. Durante una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, el vocero de la Casa Blanca presentó la posibilidad de un camino alternativo, señaló el Bulletin of the Atomic Scientists el 2 de mayo.
Entre los puntos clave de la mediación de Witkoff, se encuentra una reducción del suministro de uranio enriquecido, responsable de la capacidad nuclear de Teherán. Asimismo, rumbo a próximas reuniones de alto nivel entre las autoridades de ambos países, el Gobierno de Estados Unidos planteó la posibilidad de supervisar las cadenas de suministro involucradas en la energía de Irán.
Finalmente, en un panorama geopolítico de las tensiones entre Rusia y Estados Unidos por la guerra con Ucrania, el enviado especial estadounidense a Medio Oriente mantiene una función mediadora con el Kremlin. Mientras el presidente Vladimir Putin se enfrenta a una reducción del 24% en las ganancias por petróleo, Witkoff realizó diálogos de alto nivel con objeto de prevenir una escalada a las represalias, señalaron medios estadounidenses y rusos con acceso a las reuniones.