La presidenta de México recordó su encuentro con el pontífice y subrayó su compromiso con los pobres y la paz
Notipress.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó públicamente el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril a las 07:35 horas (hora local) en su residencia del Vaticano, tras una recaída por neumonía que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días. El sumo pontífice, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires en 1936, tenía 88 años al momento de su muerte.
Sheinbaum expresó en la mañanera del 21 de abril de 2025 su pesar por la pérdida del líder de la Iglesia Católica, a quien calificó como un «humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad». Asimismo, en un mensaje a través de X, la mandataria agregó: «Es una pérdida dolorosa, que en paz descanse. Nuestro abrazo a todo el mundo, en especial a las y los católicos de México. Somos un estado laico, pero siempre defendimos al Papa Francisco por su humanismo y su visión frente a los pobres».
La presidenta acompañó su mensaje con una fotografía tomada durante su visita oficial al Vaticano en 2024, cuando aún era aspirante a la presidencia. Durante ese encuentro privado, que tuvo lugar en el despacho del pontífice, Sheinbaum destacó el liderazgo del Papa Francisco y describió su experiencia como «un gran honor y privilegio».
En otra publicación, Sheinbaum reiteró: «Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz».
El Papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica. Su papado inició en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, y estuvo marcado por su enfoque en la inclusión, el combate a la pobreza y la promoción de la paz global. En México, su visita de 2016 fue especialmente significativa, reuniendo a más de un millón de fieles en eventos como la homilía en Ecatepec, Estado de México.
Diversas autoridades y organizaciones han expresado su pesar por la pérdida. La Conferencia del Episcopado Mexicano manifestó su profundo dolor y resaltó el impacto que el pontífice tuvo en la vida espiritual de millones de personas en el país.