Notipress.- La Comisión Cuarta del Senado recibió la ponencia alternativa de la reforma laboral, promovida por congresistas del Pacto Histórico y liderada por la senadora Aída Avella. El nuevo texto ha despertado preocupación entre legisladores y actores políticos debido a que incluye disposiciones que difieren del proyecto aprobado en la Cámara de Representantes.
Uno de los principales ajustes es el cambio en el inicio de la jornada nocturna, que pasaría de las 7:00 p. m. a las 6:00 p. m. Esta modificación aumentaría el número de horas laborales consideradas nocturnas, implicando mayores recargos para los empleadores.
Otra modificación relevante es el aumento en el valor que las empresas deben pagar al Estado si no vinculan aprendices del Sena. Mientras el texto de la Cámara establecía una cuota de 1,5 millones de pesos, la ponencia alternativa eleva el monto a dos millones, lo que ha generado inquietudes en el sector empresarial.
También se incluye la reactivación del contrato agropecuario, una figura que había sido excluida en la plenaria de la Cámara. Su regreso ha provocado opiniones divididas, principalmente por parte de gremios que alertan sobre posibles afectaciones a la estabilidad laboral en zonas rurales.