Sector salud formaliza nuevos contratos con proveedores verificados
Notipress.- En la conferencia matutina del martes, la secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro Sánchez, informó sobre procedimientos vigentes contra empresas farmacéuticas involucradas en procesos de adquisición. Durante su intervención, mencionó la existencia de 16 investigaciones abiertas.
Igualmente, el caso más avanzado involucra a la empresa Biomedics, ya inhabilitada oficialmente. La funcionaria explicó: «La empresa inhabilitada es Biomedics, eso lo determina la Fiscalía General de la República, nosotros hacemos el expediente y lo tramitamos ante la Fiscalía General de la República». Otra compañía se encuentra en revisión por presunta falsificación de documentos, y podría ser turnada a la instancia penal correspondiente.
La revisión detallada de documentos permitió detectar irregularidades en más de 650 claves de medicamentos. En colaboración con Cofepris y la Secretaría de Salud, se trabaja para ordenar los procedimientos administrativos y evitar nuevas afectaciones en la gestión de adquisiciones.
Desde el ámbito operativo, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo, presentó los avances en la reposición de contratos. Precisó que se ha mantenido la entrega de insumos médicos a pesar del proceso legal en curso. «Recibimos 148 millones de piezas durante el mes, comparado al último corte que les dimos», expresó durante su exposición.
Actualmente, existen 331 millones de piezas programadas para entrega. Este flujo responde a una planificación paralela entre contratos vigentes y la activación de nuevos convenios. Clark subrayó que «no se está generando una falta de suministro ni una reducción en términos de lo que entregan los proveedores».
Se implementaron subastas inversas con el fin de ajustar precios. Esta medida logró un ahorro relevante en claves oncológicas, alcanzando reducciones superiores a 250 millones de pesos frente a precios anteriores. El funcionario comentó que «estamos encontrando mejores condiciones de precio, de entrega, de calidad, de cumplimiento«.
Para 1,139 claves, el proceso de contratación avanza con base en criterios técnicos y legales. Empresas previamente calificadas fueron citadas para participar bajo las mismas condiciones económicas que ofrecieron en la licitación anulada. La expectativa institucional es formalizar estos acuerdos en los próximos días.
También, las autoridades dieron seguimiento a proveedores que recibieron órdenes de suministro. Este monitoreo diario busca mantener estable la entrega en todas las unidades del sistema de salud federal. Las acciones incluyen vigilancia sobre cumplimiento, plazos de entrega y calidad.
Con respecto a los medicamentos especializados de alto valor, en especial los oncológicos adquiridos por asignación directa, se informó que continúan distribuyéndose con normalidad. Estas claves no fueron afectadas por la anulación del procedimiento general de adquisición.
Así, la estrategia institucional combina acciones legales, ajustes administrativos y mecanismos de control de precios para recuperar estabilidad en el sistema de abasto. A través de un enfoque coordinado, se busca garantizar que los procesos en marcha se ejecuten con transparencia y eficacia operativa en beneficio del sistema público de salud.