Informe de RSF alerta sobre el deterioro global de la libertad de prensa en 2025
Notipress.- Reporteros Sin Fronteras (RSF), advierte en su más reciente informe acerca de un deterioro generalizado de la libertad de prensa a nivel mundial, alcanzando por primera vez desde 2002 una situación calificada como «difícil». América figura entre las regiones con mayores retrocesos, destacando los casos de Argentina, El Salvador, Nicaragua y Estados Unidos.
En Estados Unidos, el regreso de Donald Trump a la presidencia provocó un «alarmante deterioro» de la libertad de prensa. El país descendió dos posiciones hasta ubicarse en el puesto 57 de 180 naciones. Según el informe, «su administración ha politizado las instituciones, reducido el apoyo a los medios independientes y marginado a los periodistas», quienes enfrentan una «hostilidad creciente» y una baja confianza social. Además, la suspensión de fondos para medios públicos internacionales como Voice of America y el congelamiento de ayudas de la agencia USAID colocó a cientos de medios en el mundo en una situación económica crítica.
Mientras tanto, en América Latina, RSF resalta el caso de Argentina, que bajo el gobierno de Javier Milei experimentó un fuerte retroceso. El mandatario «ha estigmatizado a los periodistas, desmantelado los medios públicos y utilizado la publicidad estatal como arma política», según el informe. En Perú, las presiones a medios independientes bajo la presidencia de Dina Boluarte y, en El Salvador, la propaganda oficialista y los ataques a medios críticos bajo Nayib Bukele, también contribuyeron al declive regional.
Particularmente alarmante es la situación en Nicaragua, donde el gobierno de Daniel Ortega «ha erradicado los medios independientes, ha retirado la nacionalidad a numerosos periodistas y ha empujado a cientos al exilio». El país ocupa ahora el último lugar de América Latina en el ranking, superando a Cuba. Venezuela también descendió, colocándose en el puesto 160.
Brasil, por otra parte, mostró una mejora en su clasificación, consolidando su recuperación tras el final del mandato de Jair Bolsonaro. México, en cambio, sigue siendo el país sin guerra más peligroso para el ejercicio periodístico en América Latina. Desde 2019, se registraron 37 asesinatos de periodistas, según RSF. México ocupa el lugar 124 de 180, tres posiciones por debajo del año anterior.