México compensa la salida de capitales con remesas récord en el arranque de 2025
Notipress.- En el primer trimestre de 2025, México enfrentó un deterioro significativo en su balanza de ingreso primario, la cual arrojó un déficit de 23,304 millones de dólares, uno de los mayores desde 2020. Este resultado se explica principalmente por el pago de utilidades, dividendos e intereses a inversionistas extranjeros, en un contexto de mayor endeudamiento y repatriación de capitales.
De acuerdo con el informe del Banco de México al que tuvo acceso NotiPress, los créditos por ingreso primario ascendieron a 5,600 millones de dólares, mientras que los débitos alcanzaron los 28,904 millones. Dentro de estos últimos, destacaron las salidas por utilidades y dividendos con 22,276 millones, incluyendo 16,647 millones en utilidades reinvertidas y 5,629 millones en dividendos distribuidos.
A pesar de este desequilibrio, la balanza de ingresos secundarios —donde se registran las remesas— mostró un superávit de 14,153 millones de dólares. De ese total, 14,254 millones correspondieron a envíos familiares del exterior, con un crecimiento anual del 1.2%. Este flujo masivo de divisas permitió compensar parcialmente el impacto negativo del déficit por ingreso primario.
Disminuyen remesas al exterior
El documento también indica que el monto de remesas enviado al exterior desde México disminuyó 15.4% respecto al mismo periodo del año anterior, con apenas 288 millones de dólares. Así, el saldo neto por remesas resultó ampliamente favorable.
Estos resultados reflejan la dualidad estructural de la economía mexicana: por un lado, la dependencia de capitales extranjeros genera salidas recurrentes de recursos; por otro, las remesas familiares continúan como una fuente estable de ingreso externo, incluso frente a la desaceleración económica en Estados Unidos.
Durante el periodo enero-marzo, la cuenta corriente totalizó un déficit de 7,613 millones de dólares. En proporción al PIB, esto representó un 1.8%, menor al 4.7% observado en el mismo trimestre de 2024.