home Legislativas Reginaldo Sandoval dona sillas de ruedas a la organización civil «Vida Independiente»

Reginaldo Sandoval dona sillas de ruedas a la organización civil «Vida Independiente»

Es necesario que haya un rediseño en la infraestructura del país, a fin de que sea incluyente, resiliente y con prospectiva de derechos humanos para este sector de la población, dice el diputado del PT

 

Palacio Legislativo, 14-07-2022 (Notilegis).- El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), presidente de la Comisión de Infraestructura, realizó la donación de cinco sillas de ruedas a personas con discapacidad motriz, integrantes de la asociación civil «Vida Independiente México», compromiso que hizo durante una jornada de capacitación de éstas. 

«Estamos cumpliendo con un compromiso que hicimos el día que se concluyó la capacitación. La asociación ‘Vida Independiente’ entregó a todos los participantes en el curso una silla de ruedas y ahí faltaron cinco sillas y nosotros quisimos asumir el compromiso de que nadie de los que participaron se quedará sin su silla».

Sandoval Flores convocó a los 500 diputados, de los diversos grupos parlamentarios, a contribuir también a esta causa y donar sillas de ruedas, para que personas con alguna discapacidad motriz puedan tener mayor movilidad, sobre todo, una vida independiente. 

«Exhorto a los diputados a los 500 diputados, si cada uno de nosotros aportara cinco sillas de ruedas, sumarían 2 mil 500, que no es mucho, pero si lo hiciéramos por año, aportaríamos una buena cantidad y no es muy oneroso, el costo, nos explican, es de unos 13 mil pesos cada silla. Entonces que hagamos el esfuerzo los diputados y si lo hacen los diputados locales, saldríamos mucho más rápido adelante», indicó. 

El diputado del PT apuntó que esta relación con los compañeros de la asociación «Vida Independiente México» deriva del Primer Foro Regional de Inclusión «D-Capacidad Sin Barreras», que se llevó a cabo en marzo pasado. 

Planteó la necesidad de que haya un rediseño en la infraestructura del país, a fin de que sea incluyente, resiliente y con prospectiva de derechos humanos para este sector de la población. 

Angélica Rivadeneyra, presidenta de la asociación civil Testimonio Social de Ética Revolucionaria, Asociación Civil (TESERAC), subrayó que estas sillas de ruedas, más allá de facilitar la movilidad de las personas con discapacidad, se convertirán en un instrumento que les dará acceso a una vida independiente y puedan trasladarse en la ciudad, en su trabajo, en la escuela, en los centros comerciales, entre otros lugares. 

Karina Tapia Benítez, de «Vida Independiente México» agradeció al diputado Reginaldo Sandoval por la donación de estas cinco sillas de ruedas, las cuales, contribuirán a la inclusión en independencia de las personas con discapacidad motriz, ya sean niños, niñas, hombres, mujeres, jóvenes o adultos mayores, quienes tienen también derechos. 

Resaltó la labor que ha realizado el presidente y fundador de esta organización, Santiago Velázquez Duarte, persona con discapacidad desde hace 40 años, quien ha viajado por distintas partes del mundo para conocer los procesos o formas que más les facilitan la vida e inclusión a las personas en estas condiciones. 

«De ahí nace el modelo ‘Vida Independiente México’, único en el mundo, porque hacemos que la persona con discapacidad sea autosuficiente y cuando una persona se puede movilizar, tiene autonomía, puede decidir qué es lo que quiera hacer con su vida y qué tiene que hacer para lograr sus metas de vida», externó. 

Los beneficiarios de esta donación son Gabriel Adair Mosqueda, Ricardo Salas Pineda, Omar Garduño, Maximino Ruiz y Julio Cesar Cuevas Rodríguez, quienes agradecieron al diputado Sandoval Flores la entrega de estos instrumentos y expresaron que les ayudará a tener mayor calidad de vida. 

Asimismo, demandaron a las autoridades que sean tomados más en cuenta y realicen las adecuaciones necesarias a la ciudad para que ellos puedan moverse con más facilidad. 

Las sillas de ruedas son diseñadas y manufacturadas por personas con discapacidad, integrantes de «Vida Independiente México», las cuales tienen un costo promedio de 13 mil pesos y una duración de 10 a 15 años.

 

 

 

Boletín de prensa

Escribe tu comentario para Facebook