Empresas deben rediseñar sus operaciones ante reforma laboral que limita jornada semanal a 40 horas
Notipress.- La reducción progresiva de la jornada laboral en México, de 48 a 40 horas semanales, exige una transformación profunda en los modelos operativos de las organizaciones públicas y privadas. De acuerdo con Sintec Consulting, esta modificación representa más que una adecuación legal. Es una oportunidad estratégica para rediseñar procesos clave, gestionar el talento de forma más eficiente y adaptarse a un entorno económico cada vez más exigente.
Dicha firma consultora destacó que este cambio se da en un contexto de desaceleración global, modificaciones en políticas comerciales y desafíos estructurales en empleo e inversión. En este escenario, la colaboración entre Gobierno federal, iniciativa privada y sector obrero es crucial para avanzar hacia un entorno laboral más equilibrado y sostenible hacia el año 2030.
NotiPress tuvo acceso exclusivo a información detallada proporcionada por el equipo de expertos en Transformación Organizacional de Sintec Consulting, quienes identificaron siete áreas estratégicas que deben atender las organizaciones para implementar con éxito esta reforma. Estas áreas incluyen evaluación de impactos operativos, análisis de carga de trabajo, simulación de escenarios, automatización de procesos, cuantificación de impactos, diseño del modelo futuro, implementación de pilotos y planes de escalamiento organizacional.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que aproximadamente uno de cada cuatro trabajadores en México labora más de 48 horas a la semana. Según el INEGI, esta realidad subraya la necesidad urgente de reformular las dinámicas laborales para mejorar el bienestar de los colaboradores sin perder competitividad.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado advirtió que este ajuste implicará un aumento de hasta 36% en los costos laborales, particularmente para las micro, pequeñas y medianas empresas. Este dato adquiere especial relevancia si se considera que cerca del 60% de los trabajadores remunerados no agrícolas con prestaciones sociales laboran más de 40 horas por semana.
La experiencia comparada con países de América Latina demuestra que estos cambios deben implementarse gradualmente. Chile, por ejemplo, redujo su jornada de 45 a 40 horas en cinco años; Colombia, de 48 a 42 horas en cuatro. En México, donde se propone una reducción de ocho horas, el proceso debe diseñarse con cuidado y de manera estructurada.
Sintec Consulting enfatizó: «Más allá de un ajuste normativo, esta transformación debe ser parte de un rediseño operativo que impulse beneficios sostenibles en el mediano y largo plazo». Además, agregó que «la reducción de la jornada laboral representa una oportunidad para revisar y optimizar modelos operativos, mejorar la eficiencia de procesos clave, fortalecer la experiencia del colaborador y avanzar hacia organizaciones más resilientes y sostenibles».
La firma, con más de tres décadas de experiencia en América Latina, concluye que aquellas organizaciones que aborden esta transición desde una perspectiva analítica y estratégica estarán mejor posicionadas para convertir la reforma en una ventaja competitiva.