Palacio Legislativo, 19-02-2024 (Notilegis).- La diputada Cristina Vargas Osnaya (Morena) presentó una iniciativa que busca implementar el 13 de octubre de cada año, como Día Nacional de la Salud Pública, para generar conciencia sobre la importancia de actividades sociales y políticas destinadas a mejorar la salud, prolongar y mejorar la calidad de vida de poblaciones mediante promoción de la salud, prevención de enfermedades y otras formas de intervención sanitaria.
Indicó que es necesario implementar en México un día dedicado a la salud pública, ya que además de visibilizarla como un derecho humano, se busca crear conciencia sobre la importancia de consolidar un sistema pertinente y competitivo de salud pública; asimismo, reconocer logros y aportes que ha tenido este tipo de atención a lo largo de la historia del país.
«El objetivo es conmemorar y honrar el esfuerzo y dedicación de las personas que han dedicado su vida a la organización e implementación del acceso a la salud pública universal», manifestó en un comunicado.
Por ello, se propone que el Día Nacional de la Salud Pública en México se conmemore el 13 de octubre de cada año, día cuando nació el doctor Eduardo Liceaga, prestigiado médico mexicano que realizó aportes preponderantes para que la salud pública en México existiera como un sistema universal de salud, que todas y todos los mexicanos puedan tener acceso a servicios de salud independientemente de su nivel socioeconómico, género o edad, lugar de residencia, credo y condición laboral.
El espíritu de la iniciativa, dijo, motiva a su vez a comprometidos salubristas mexicanos que, con la misma intención, han promovido igualmente declaratoria a través de mecanismos como la plataforma Change.Org.
Explicó que su propuesta rinde honor a esas personas, «así como a todos los oficios y profesiones involucrados en la materia de salud pública nacional, desde médicos hasta personal de intendencia, pasando por las dedicadas a enfermería, laboratorio, farmacia, camilleras, intendencia, vigilancia, transporte, paramédicas, nutrición, trabajo social, administración y tantas otras».
«Es decir, a todas aquellas personas con vocación de servicio en todo momento histórico de nuestra nación; generalmente, con reducidos implementos, insumos, prestaciones laborales, pero siempre, presentes con profesionalismo durante guerras civiles, invasiones, desastres naturales, accidentes, epidemias, pandemias, crisis económicas y ante cualquier vicisitud; por ello, es más que merecido el reconocimiento que aquí se plantea», finalizó Vargas Osnaya.
Boletín de prensa