Saltar al contenido
Tuesday, 20th May 2025
  • Avisos Legales
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Daniel Moises Alcasio Guerrero
  • Editoriales
  • Enlaces
  • Inicio
  • Media-Kit
  • Mundo jurídico
  • Noticias
  • Noticias del Poder Ejecutivo
  • Noticias internacionales
  • Noticias judiciales
  • Nuestros valores
  • Poder legislativo
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Proceso electoral 2015
  • Terminos de servicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestros valores
  • Editoriales
  • Colaboraciones
    • Daniel Moisés Alcasio Guerrero
    • Víctor Manuel Vallejo Cruz
    • Colabora con nosotros
  • Noticias
    • Mundo jurídico
    • Internacionales
    • Poder Ejecutivo
    • Poder Legislativo
    • Poder Judicial
  • Ciencia jurídica
    • Derecho civil
    • Derecho Constitucional
    • Reflexiones
    • Derecho romano
    • Derecho penal
    • Teoría general del Derecho
  • Praxis jurídica
    • Derecho civil y familiar
    • Derecho mercantil
    • Contratos
      • Laborales
    • Juicio de Amparo
  • Enlaces
  • Perspectiva de género
home Ejecutivo Primero educación, después diálogo: EPN

Primero educación, después diálogo: EPN

Por Equipo Editorial   Publicada en Ejecutivo
Publicada en 22 agosto, 201623 abril, 2020

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia de inicio del Ciclo Escolar 2016-2017, en la Escuela Primaria Profesora Eudoxia Calderón Gómez, en donde cursó el sexto año de educación básica.

En el evento reiteró que el Gobierno de la República ha abierto espacios de diálogo para atender distintas demandas, para escuchar distintos planteamientos que, tanto el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, han formulado sobre la Reforma Educativa.

El Gobierno de la República siempre mostrará disposición para hablar y atender distintas demandas.

"Lo único que no está sujeto a negociación alguna es lo que la Reforma Educativa prevé.

Hago un llamado a todos los maestros del país, a que honren su compromiso con nuestros niños y jóvenes.

Quiero decirles, que conozco y valoro la noble labor de las maestras y los maestros de México, porque mi madre es maestra normalista": EPN

Ciclo Escolar 2016-2017

Hoy regresan a clases 25.7 millones de niñas y niños que estudian preescolar, primaria y secundaria; para comenzar una nueva etapa en su formación. 

Más de 1 millón de maestros, estarán cumpliendo con su trabajo, honrando la misión de formar a las nuevas generaciones. Son más de 225 mil escuelas.

Reforma Educativa

La Reforma Educativa tiene por objetivo central asegurar calidad en la educación; quiere asegurar a la niñez y juventud del país un futuro mucho más promisorio, un futuro de oportunidad.

Esta reforma significa mejores escuelas, mejores maestros y mejores programas de estudio. Tendrán la capacidad para competir con personas de todo el mundo.

Con la Reforma Educativa, los niños mexicanos recibirán una mejor educación, se sentirán más seguros de sí mismos, se expresarán mejor, dominarán las matemáticas y hablarán inglés.

Tres objetivos específicos y centrales:

Primero. Tener maestras y maestros mejor preparados, mejor capacitados, que pasen por un proceso de mayor formación para que puedan inculcar a la niñez todas las herramientas necesarias que el siglo XXI les va a exigir, lo que la competencia para entonces les va a demandar.

Segundo. Tener mejores escuelas, escuelas de mayor calidad, escuelas que cuenten con la debida infraestructura para poder ser consistentes en asegurar una educación de calidad.

Tercero. Revisar los contenidos educativos, los contenidos pedagógicos. Asegurar que lo que se imparta esté a la altura de las exigencias y demandas de un mundo global y un México que está inmerso en este siglo XXI.

·        Los libros de texto que se estarán repartiendo esta semana son y seguirán siendo gratuitos.

·        La educación pública seguirá siendo obligatoria, laica, gratuita y de calidad.

·        La Reforma reconoce y protege los derechos laborales de los maestros. Aquellos docentes que se evalúen, no perderán su empleo.

"Hoy puedo afirmarles que la Reforma Educativa es y será la reforma más transcendente para los próximos años y décadas.

La Reforma Educativa es una causa común que exige lo mejor de todos; de alumnos, maestros, padres de familia y autoridades. Hagamos equipo.

No habrá más diálogo si no antes garantizamos que niñas y niños puedan tomar y recibir educación en las aulas que hoy están cerradas; no habrá más diálogo si no garantizamos que niñas y niños de México puedan recibir educación”: EPN

Escribe tu comentario para Facebook

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

ETIQUETAS: ciclo escolar diálogo educación Enrique Peña gobierno de la república reforma educativo sistema educativo

Calendario de publicaciones

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    
Tema por WPFig
%d