Los seis temas legislativos que la Bancada Naranja defenderá son: seguridad, sistema de cuidados, manejo integral del agua, vivienda digna con justicia social, rescate de la educación, y justicia laboral para las mujeres.
El coordinador nacional Dante Delgado destacó que con esta agenda Movimiento Ciudadano está construyendo el México que requieren las nuevas generaciones, lo que le permitirá ganar la Presidencia en 2024.
«Vamos a gobernar, y no para seis años, por eso queremos ser un equipo porque ese equipo va a gobernar 30 o 50 años el México que todos queremos», dijo el Gobernador Samuel García.
Durante la reunión plenaria realizada este 26 y 27 de agosto en Monterrey, Nuevo León, Movimiento Ciudadano presentó las prioridades legislativas de impacto nacional y aterrizaje local que las legisladoras y legisladores locales y federales impulsarán durante el nuevo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión que inicia el próximo 1 de septiembre. Los seis temas legislativos principales que la Bancada Naranja defenderá son: seguridad, sistema de cuidados, manejo integral del agua, vivienda digna con justicia social, rescate de la educación, y justicia laboral para las mujeres.
En el marco de este encuentro, el coordinador nacional Dante Delgado destacó que con esta agenda Movimiento Ciudadano está construyendo el México que requieren las nuevas generaciones bajo el liderazgo de hombres y mujeres cercanos a las causas de la sociedad, lo que le permitirá ganar la Presidencia de la República en 2024.
«En Movimiento Ciudadano no existe un líder, existen muchos líderes. Quiero significar los liderazgos que representan mujeres que tienen trayectoria, hombres que se encuentran identificados y vinculados al sector empresarial, al sector académico, a la lucha por las causas de la sociedad y, desde luego, nos da mucho gusto reconocer a los cuadros jóvenes que le dan una nueva dimensión en la construcción de los nuevos liderazgos que reclama este país. En Movimiento Ciudadano tenemos los liderazgos emergentes, representativos, necesarios para el país», expresó.
«Movimiento Ciudadano tiene esa diferencia con las fuerzas presentes que representan el pasado. Vamos a construir el México que requieren las nuevas generaciones, el México que hoy está en las escuelas primarias y secundarias, ese México que canta las canciones de los jóvenes que enarbolan el ‘na, na, na, na’ tienen sembrada ya la semilla de una concepción diferente en acciones y causas que abandera la sociedad nacional y que toma como propias Movimiento Ciudadano. Por ello, vamos a ganar la Presidencia de la República aunque algunos no lo crean y otros no lo adviertan en este momento. Estamos conformando el proyecto que habrá de darle rumbo y puerto seguro al triunfo electoral de 2024».
En su intervención, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, coincidió en que Movimiento Ciudadano tiene las condiciones para ganar la Presidencia de la República en 2024 debido a que es un movimiento cercano, incorruptible y que ve al futuro, por lo que llamó a conformar un gran equipo para construir el México que todos quieren.
«Somos el movimiento alegre, nadie más lo puede hacer y en la medida que en todas las trincheras, diputados locales, regidores, alcaldes y, obviamente, nuestros senadores y gobernadores, todos traigamos esa visión de que se puede ganar el 24. La esencia del proyecto es lo que debemos de sumar y yo sí creo firmemente que Movimiento Ciudadano tiene la fortaleza de hacer un gran equipo, el dream team de la política de México, un equipazo de hombres, mujeres, jóvenes y no tan jóvenes que cada uno es experto en su tema», dijo el Mandatario.
«Se puede si nos la creemos, en colectivo, estudiando las regiones, estudiando los municipios, siendo con acupuntura estratégicos en el mensaje, a dónde queremos llegar, qué les queremos decir, cómo los vamos a convencer. Vamos a gobernar, y no para seis años, por eso queremos ser un equipo porque ese equipo va a gobernar 30 o 50 años el México que todos queremos».
El coordinador de la Bancada Naranja en el Senado de la República, Clemente Castañeda, destacó que esta reunión fue muy enriquecedora y aleccionadora, y lo hace sentir orgulloso de pertenecer a Movimiento Ciudadano porque el partido se toma las cosas muy en serio y está dando su mayor esfuerzo para que México siga cambiando. «Es un honor pertenecer a Movimiento Ciudadano, es un honor hacer causa común con todas y con todos ustedes, es un honor subir a la tribuna del Senado de la República a defender lo que creemos, abrazar nuestras causas, a mantener la vertical frente al poder, y a presumir lo que debe presumirse de nuestros gobiernos porque son la mejor carta de presentación que tiene cualquier proyecto político», comentó.
En tanto, el coordinador de la Bancada Naranja en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez-Máynez, expuso que mientras el Gobierno de la República se concentra en lastimar a adversarios políticos y destruir reputaciones, los gobernantes de Movimiento Ciudadano están concentrados en hacer una tarea digna para demostrar que México sí tiene una nueva opción de gobierno.
Algunas de las propuestas legislativas que Movimiento Ciudadano impulsará desde el Congreso de la Unión y los congresos locales son:
- Fortalecer a las instituciones de seguridad pública locales y dignificar a las policías garantizando sus derechos laborales y de seguridad social.
- Crear un Sistema Nacional de Cuidados con una legislación general que amplíe las licencias de paternidad, establezca licencias remuneradas para las personas trabajadoras cuando tengan dependientes que requieran atención especial, crear centros educativos y de cuidados para personas adultas mayores o personas con discapacidad, y garantizar sistemas estatales-universales de guarderías.
- Impulsar una Ley General del Agua que obligue a los tres órdenes de gobierno a adoptar políticas y planes de gestión y distribución del agua con una visión de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático.
- Garantizar el derecho a la vivienda digna que contrarreste los efectos de las crisis inmobiliarias y financieras; regular los usos de suelo para impactar en los precios de las rentas en el mercado inmobiliario; combatir la especulación inmobiliaria generada por la falta de regulación en rentas; y promover acciones para regularizar viviendas que se encuentren con algún tipo de anomalía o abandonadas.
- Rescatar las Escuelas de Tiempo Completo y la implementación de comedores escolares.
- Impulsar mecanismos de inclusión y participación plena y efectiva de las mujeres en puestos directivos públicos y privados; y destrabar la reforma en materia de igualdad salarial congelada en la Cámara de Diputados.
Boletín de prensa