home Ejecutivo ¿Por qué el INAH demanda a MrBeast por grabar en ruinas mayas?

¿Por qué el INAH demanda a MrBeast por grabar en ruinas mayas?

INAH acusa a Full Circle Media de violar permisos en sitios patrimoniales mexicanos

Notipress.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó una demanda administrativa contra Full Circle Media, empresa productora del creador de contenido Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast. La acción legal se originó tras el uso de imágenes de sitios arqueológicos mexicanos en un video publicado el 10 de mayo de 2025, con fines considerados comerciales por la institución federal.

Diversas zonas arqueológicas fueron grabadas durante la realización del contenido audiovisual. Entre los lugares filmados se encuentran Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, ubicados en los estados de Campeche y Yucatán. La publicación muestra a MrBeast y su equipo dentro de estructuras antiguas, cenotes y templos, en áreas identificadas como restringidas debido a su valor histórico.

Según el INAH, la empresa obtuvo autorización para realizar grabaciones, pero los términos otorgados no incluían la difusión de información inexacta ni el uso de imágenes con fines promocionales ligados a marcas o lucro privado. La institución puntualizó cómo estos actos vulneran la normativa vigente para la protección del patrimonio nacional.

Una parte relevante del video presenta escenas elaboradas en postproducción, por ejemplo, un descenso en helicóptero y la exposición de una máscara prehispánica. Autoridades del instituto explicaron que dicha máscara es una réplica contemporánea y aclararon que el descenso no ocurrió como fue mostrado. Estas ediciones fueron señaladas como factores las cuales modifican la percepción real de los sitios arqueológicos.

En respuesta a lo documentado, se interpuso una demanda con el propósito de exigir la reparación de daños y una declaración pública por parte de la productora. Las autoridades reiteraron que el uso de espacios patrimoniales no debe derivar en beneficios económicos sin apego a los lineamientos legales.

Colaboraciones con proyectos audiovisuales pueden llevarse a cabo siempre que exista respeto por el legado histórico y cumplimiento con las condiciones pactadas. El INAH reiteró esta postura, enfatizando su interés en promover la cultura sin comprometer la integridad de los espacios protegidos.

Por otro lado, en redes sociales, la institución recalcó su disposición para participar en iniciativas de divulgación cultural. Sin embargo, expresó su rechazo al aprovechamiento indebido de estos espacios con objetivos lucrativos o que tergiversen su contexto original.

De momento, Full Circle Media no emitió una respuesta pública ante las acciones legales. Las autoridades continúan con el proceso administrativo para esclarecer responsabilidades conforme a las leyes de protección del patrimonio en México.

Escribe tu comentario para Facebook