Existe gran confusión y se llega a creer que es la misma disciplina médica, cuando la realidad demuestra que no es así, afirma el diputado del PT
La Cofepris ha identificado un crecimiento en la práctica de cirugías estéticas en establecimientos que no cuentan con las autorizaciones sanitarias conducentes, señala
Palacio Legislativo, 13-02-2024 (Notilegis).- El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT, presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, con el propósito de diferenciar y delimitar el ejercicio de la cirugía plástica y reconstructiva de la estética o cosmética.
En tribuna, el congresista por Sinaloa alertó que, de acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se ha identificado un crecimiento en la prestación de servicios de cirugía estética en establecimientos o locales privados que no cuentan con los avisos y las autorizaciones sanitarias conducentes.
«La Cofepris y el Sistema Federal Sanitario han verificado un total de 4 mil 322 clínicas con prestación de servicios de cirugía estética, identificando anomalías en 510 y, por ello, suspendido a 264 de éstas», dijo en un comunicado.
Asimismo, señaló que el número de cirugías realizadas de este tipo en nuestro país, se ha incrementado de manera considerable, colocándolo en tercer lugar, con un 4.5 por ciento respecto a los procedimientos estéticos totales en el mundo, sólo detrás de Estados Unidos y Brasil, que representan el 18.7 y 9.7 por ciento, respectivamente.
«Sin embargo, la falta de regulación en la especialidad, la falta de precisión y distinción clara entre la llamada cirugía estética y la cirugía plástica y reconstructiva, genera confusiones de gravedad en perjuicio de las personas, derivado de médicos y pseudocirujanos irresponsables y faltos de preparación, quienes ofrecen sus servicios sin asumir compromiso de garantía a la salud de los pacientes».
Ante este panorama, García Hernández precisó que es imperativo distinguir entre cirugía estética y plástica reconstructiva, ya que existe gran confusión y frecuentemente se llega a creer que es la misma disciplina médica, cuando la realidad demuestra que no es así.
«Resulta necesario advertir que muchos de los procedimientos de cirugías estéticas son realizados por médicos no capacitados o, peor aún, por quienes ni siquiera cuentan con la licenciatura en medicina. En esos casos, definitivamente debe ser penado e inclusive regulado el tipo penal en la legislación correspondiente, a fin de garantizar mediante la coerción y coacción la inhibición de esta práctica», sentenció.
Boletín de prensa