Notipress.- El nuevo modelo de protección a la vejez de la reforma pensional ya cuenta con reglas oficiales. El decreto 514, expedido el 9 de mayo de 2025, desarrolla la ley 2381 de 2024 y define cómo operará el sistema integrado por pilares solidario, semicontributivo y contributivo.
Así, el esquema establece requisitos para acceder a pensiones y ayudas económicas. Incluye beneficios diferenciados para mujeres, con reducción gradual en las semanas mínimas de cotización hasta alcanzar 1.000 semanas en 2036.
Por su parte, el documento fija lineamientos para la administración del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (Fapc). Este fondo, gestionado por el Banco de la República, financiará obligaciones del pilar contributivo. El Comité Directivo aprobará políticas de riesgo, inversión de recursos y reportes al Congreso.
También se observa cambios en las condiciones de ingreso al pilar solidario. Ahora se incluyen adultos mayores desde los 60 años en mujeres y 65 en hombres, así como personas desde los 50 o 55 años con pérdida laboral igual o superior al 50%, debidamente certificada.
En materia de pensiones especiales, el decreto señala que Colpensiones podrá administrar el beneficio por invalidez familiar según el artículo 2.2.4.13.20.
A la par, surgió un llamado a la transparencia por parte de Fasecolda. El gremio manifestó inquietud sobre la exclusión del seguro previsional en el nuevo sistema. Aunque la ley reconoce su valor, advierten que el modelo propuesto daría prioridad a esquemas alternativos con administración directa por Colpensiones.