Presidenta confirma avance en negociaciones fiscales con Estados Unidos
Notipress.- Durante la conferencia matutina del 22 de mayo de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó sobre los resultados alcanzados en las recientes gestiones diplomáticas con Estados Unidos, en particular relacionadas con la tributación a las remesas enviadas por migrantes. Destacó la disminución de la tasa impositiva aplicada a estos envíos de 5% a 3.5%, decisión adoptada en el Congreso estadounidense durante la madrugada del mismo día.
Enfatizó la importancia de esta medida para millones de familias mexicanas que dependen de los recursos enviados desde el extranjero. Si bien consideró la reducción un avance, reafirmó la posición del Gobierno mexicano en contra de cualquier impuesto sobre las remesas. «Vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México», señaló la mandataria durante su intervención.
Así, este logro se atribuyó a un esfuerzo coordinado entre diplomáticos, legisladores y la comunidad migrante. Se reconoció la labor del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, así como el apoyo de legisladores mexicanos que realizaron gestiones en territorio estadounidense. La presidenta destacó el papel activo de organizaciones y ciudadanos que enviaron cartas, correos electrónicos y mensajes a congresistas como parte de una estrategia de presión para revertir la medida tributaria.
Mediante la conferencia también se abordaron temas relacionados con las relaciones económicas bilaterales. La presidenta informó sobre una conversación telefónica sostenida con el expresidente Donald Trump, en la cual se discutieron asuntos pendientes de comercio. Subrayó que, aunque todavía no se tocó el tema del tratado comercial T-MEC, se mantiene diálogo sobre sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz.
Recalcó la intención de continuar trabajando en la eliminación de aranceles que afectan el intercambio comercial. Aunque no ofreció detalles adicionales sobre acuerdos o compromisos, sí mencionó que existen negociaciones en curso, sin precisar fechas ni compromisos concluidos.
México mantiene una posición firme frente a cualquier política que limite el flujo económico entre ambos países. En referencia a la reducción fiscal, se resaltó la dimensión regional de la medida, dado que países de Centroamérica e incluso naciones asiáticas como India también enfrentan impactos por decisiones similares. «Es importante para todos los países, incluso para India, pero en realidad México es el único que hemos estado hablando con congresistas, haciendo nuestro trabajo con organizaciones en EE.UU.», comentó la presidenta.
Se dejó claro durante la conferencia que el Gobierno seguirá informando sobre el avance de estos temas, manteniendo una comunicación constante con las autoridades de Estados Unidos y con la comunidad migrante. No se anunciaron nuevas medidas, pero sí se reiteró el compromiso de proteger los ingresos de los migrantes y de facilitar las condiciones para el envío de recursos sin cargas fiscales adicionales.