home Ejecutivo Marcelo Ebrard presenta expansión de polos industriales en 17 estados

Marcelo Ebrard presenta expansión de polos industriales en 17 estados

Plan México amplía su alcance territorial con zonas industriales estratégicas

Notipress.- Durante la conferencia matutina del 22 de mayo de 2025, Marcelo Ebrard, coordinador del Plan México, informó sobre la incorporación de nuevas zonas industriales dentro de esta estrategia federal. En total, se presentaron 25 polos económicos distribuidos en diferentes etapas de desarrollo, abarcando 17 entidades del país.

La exposición de Ebrard se centró en explicar la expansión territorial y sectorial de esta política pública. «Se ha hecho un trabajo ya de varios meses, muy intenso para ubicar los polos de desarrollo económico y del bienestar que nos ha indicado la presidenta Sheinbaum», declaró al inicio de su participación. Estos nuevos polos forman parte de una reorganización territorial que busca reducir la concentración económica en zonas específicas.

Dentro de los 25 polos presentados, 13 fueron recientemente autorizados por la Comisión Intersecretarial. Estas zonas industriales se localizan en Ceiba Playa (Campeche), Juárez (Chihuahua), Durango (capital), Nezahualcóyotl (Estado de México), Celaya (Guanajuato), Tula y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Hidalgo), Ciudad Modelo (Puebla), Topolobampo (Sinaloa), Altamira (Tamaulipas), Huamantla (Tlaxcala), Tuxpan (Veracruz), Morelia (Michoacán) y Chetumal (Quintana Roo).

Un grupo adicional de cuatro polos se encuentra bajo evaluación, ubicados en Mérida (Yucatán), Lázaro Cárdenas y La Unión (Michoacán y Guerrero), la zona carbonífera de Coahuila, y Hermosillo (Sonora). La decisión final sobre estos últimos depende del cumplimiento de criterios técnicos definidos por diversas dependencias federales.

Autoridades evaluadoras consideran aspectos como propiedad pública de los terrenos, disponibilidad de energía, conectividad, condiciones ambientales, infraestructura urbana y sostenibilidad. En palabras de Ebrard: «La prioridad que nos fijó la presidenta Sheinbaum es que cuidemos el medio ambiente, sí, desarrollo, inversión, sí, pero que esté medio ambiente siempre para decirnos qué debe hacerse y qué no en cada lugar».

El proyecto contempla el impulso de sectores industriales clave. Entre ellos destacan agroindustria, automotriz y electromovilidad, aeroespacial, electrónica, semiconductores, farmacéutica, dispositivos médicos, logística, energías limpias y economía circular. La diversidad sectorial responde a un objetivo de crecimiento económico integral, donde se incluyan actividades de alto valor agregado.

Cada polo busca convertirse en un punto de atracción para capitales nacionales e internacionales. En ese sentido, el programa contempla ofrecer incentivos fiscales y diversas facilidades por parte de los tres niveles de gobierno. «Va a haber incentivos fiscales, va a haber facilidades por parte del gobierno federal, estatal o municipal», mencionó Ebrard al explicar los mecanismos de atracción.

De este modo, el desarrollo de estos polos estará a cargo de un comité evaluador compuesto por las secretarías de Economía, Hacienda y Crédito Público, Energía, Medio Ambiente, Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, así como la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua. Estas instituciones tienen el encargo de garantizar que las nuevas zonas cuenten con condiciones necesarias para su consolidación.

Según lo explicado por el funcionario, esta fase del Plan México busca asegurar que todas las entidades federativas tengan posibilidades de integrarse al desarrollo económico nacional. La intención es asegurar que los beneficios se distribuyan de manera más equitativa a lo largo del territorio nacional, dentro de un marco institucional y técnico previamente definido.

Escribe tu comentario para Facebook