Saltar al contenido
Saturday, 10th May 2025
  • Avisos Legales
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Daniel Moises Alcasio Guerrero
  • Editoriales
  • Enlaces
  • Inicio
  • Media-Kit
  • Mundo jurídico
  • Noticias
  • Noticias del Poder Ejecutivo
  • Noticias internacionales
  • Noticias judiciales
  • Nuestros valores
  • Poder legislativo
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Proceso electoral 2015
  • Terminos de servicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestros valores
  • Editoriales
  • Colaboraciones
    • Daniel Moisés Alcasio Guerrero
    • Víctor Manuel Vallejo Cruz
    • Colabora con nosotros
  • Noticias
    • Mundo jurídico
    • Internacionales
    • Poder Ejecutivo
    • Poder Legislativo
    • Poder Judicial
  • Ciencia jurídica
    • Derecho civil
    • Derecho Constitucional
    • Reflexiones
    • Derecho romano
    • Derecho penal
    • Teoría general del Derecho
  • Praxis jurídica
    • Derecho civil y familiar
    • Derecho mercantil
    • Contratos
      • Laborales
    • Juicio de Amparo
  • Enlaces
  • Perspectiva de género
home Internacionales La ONU celebra el Día de la Fraternidad Humana con un llamado a promover la tolerancia y el diálogo

La ONU celebra el Día de la Fraternidad Humana con un llamado a promover la tolerancia y el diálogo

Por Equipo Editorial   Publicada en Internacionales
Publicada en 4 febrero, 20214 febrero, 2021

En el mundo de hoy se siguen adoptando actitudes discriminatorias arraigadas y cometiendo actos de intolerancia y delitos de odio contra determinadas personas o grupos por el único motivo de su religión o creencias, su etnia, su género o su orientación sexual, dijo este jueves el Secretario General de la ONU.

Al celebrarse por primera vez el Día Internacional de la Fraternidad Humana, António Guterres aseveró «que esos actos infames suponen una afrenta contra los derechos humanos convenidos internacionalmente y contra los valores de las Naciones Unidas».

«La diversidad cultural y la libertad de creencias forman parte del rico tapiz de nuestras civilizaciones», puntualizó en su mensaje para la jornada.

Apología del odio

La efeméride fue proclamada en diciembre pasado por la Asamblea General de la ONU frente a la profunda preocupación debida a las acciones que hacen apología del odio religioso y de otro tipo y que socavan el espíritu de tolerancia y el respeto de la diversidad, especialmente en un momento en que el mundo se enfrenta a la crisis sin precedentes del COVID-19, que exige una respuesta mundial basada en la unidad, la solidaridad y la cooperación multilateral renovada.

En la resolución que establece la jornada internacional, el máximo órgano deliberativo «invita a todos los Estados Miembros a seguir promoviendo la cultura de paz para ayudar a hacer realidad la paz y el desarrollo sostenible, en especial celebrando los días internacionales, regionales y nacionales al respecto y movilizando los esfuerzos de la comunidad internacional con miras a promover la paz, la tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad».

Diálogo interreligioso

El Secretario General felicitó a los Emiratos Árabes Unidos y a Egipto por haber impulsado la resolución y aplaudió a todos los Estados copatrocinadores. También hizo referencia al documento «La fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común», suscrita por el Papa Francisco y el Gran Imán Ahmad al-Tayyib en 2019, afirmando que esa declaración «es un modelo de armonía interconfesional y solidaridad humana».

La ONU ha señalado que en la coyuntura actual hace falta la contribución que el diálogo entre todos los grupos religiosos puede aportar para que se conozcan y se comprendan mejor los valores comunes compartidos por toda la humanidad.

«En el Día Internacional de la Fraternidad Humana, comprometámonos a hacer mayores esfuerzos por promover la tolerancia, el entendimiento y el diálogo culturales y religiosos», apuntó Guterres.

Más necesario que nunca

El alto representante para la Alianza de Civilizaciones se sumó al mensaje del líder de la ONU, al sostener que la conmemoración del Día Internacional de la Fraternidad Humana es hoy más necesaria que nunca considerando la fragmentación del mundo actual.

«No sólo nos enfrentamos a las ramificaciones de una pandemia, sino también al virus contagioso de odio, discriminación y racismo. El antídoto es la fraternidad humana que encarna la compasión, la solidaridad, la unidad y la mutua, el respeto», puntualizó Miguel Moratinos.

Doble reconocimiento

En relación con esto, el Secretario General de la ONU es co-receptor de un premio inspirado en la declaración de 2019 firmada por el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar.

Guterres y la activista marroquí-francesa Latifa ibn Ziaten recibieron el Premio Zayed a la Fraternidad Humana durante un evento virtual separado celebrado el jueves por la mañana desde Abu Dabhi, Emiratos Árabes Unidos.

En su discurso de aceptación, el Secretario General felicitó a Ibn Ziaten, quien trabaja para crear conciencia sobre el extremismo religioso, después de haber perdido a su hijo, Imad, en un ataque terrorista en 2012.

«Sus dedicados esfuerzos para apoyar a los jóvenes y promover el entendimiento mutuo, que surgen de una inmensa tragedia personal, han ganado admiradores en casa y más allá», dijo.

Guterres donará el premio de 500.000 dólares a la Oficina de la agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, «para reforzar sus esfuerzos indispensables en la protección de los más vulnerables de la familia humana: los desplazados por la fuerza».

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

Escribe tu comentario para Facebook

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

ETIQUETAS: actos de intolerancia delitos de odio derechos humanos día diálogo fraternidad humana libertad de creencias onu tolerancia

Calendario de publicaciones

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    
Tema por WPFig
%d