home Generales La deuda pública en México podría alcanzar el 55% del PIB en 2025

La deuda pública en México podría alcanzar el 55% del PIB en 2025

El peso mexicano podría enfrentar presión por el aumento del endeudamiento

Notipress.- Durante el primer semestre de 2025, analistas han observado señales de presión fiscal en la economía mexicana. Según Quasar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, existe una proyección de aumento en el nivel de deuda pública, estimada para alcanzar el 55% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el año en curso. Esta información fue proporcionada a NotiPress como parte de un análisis.

Así, este incremento se produce en un entorno de desaceleración económica y mayores necesidades presupuestarias. La diferencia entre ingresos fiscales y gastos gubernamentales ha llevado al uso creciente de financiamiento externo e interno. La tendencia ha generado inquietud entre los participantes del mercado financiero.

Elizundia indicó que una carga fiscal elevada puede reflejarse en la percepción de riesgo por parte de los inversionistas. Ante señales de menor sostenibilidad fiscal, las decisiones de inversión pueden verse afectadas, lo que puede repercutir en el comportamiento del tipo de cambio. En ese contexto, el peso mexicano podría enfrentar presiones si los flujos de capital reducen su exposición a instrumentos denominados en moneda nacional.

Movimientos adversos en el valor del peso pueden tener implicaciones tanto para el comercio exterior como para el consumo interno. Una menor fortaleza cambiaria impacta en los precios de productos importados y en el costo de obligaciones externas para empresas y gobierno. En ese marco, las decisiones de política económica adquieren una relevancia adicional.

Igualmente, el análisis también señala que las condiciones actuales imponen retos a la administración fiscal. El margen de maniobra para responder a choques externos se reduce cuando el endeudamiento aumenta sin una trayectoria clara de ajuste. Por ese motivo, los próximos informes económicos son considerados puntos de atención entre los observadores del mercado.

Diversas variables internacionales, entre ellas la evolución de las tasas de interés globales y los movimientos en el comercio exterior, contribuyen al entorno de incertidumbre. Una economía con fundamentos fiscales más sólidos tiende a mostrar mayor resiliencia ante estas condiciones. Por el contrario, un déficit fiscal prolongado puede limitar la capacidad de respuesta del país ante escenarios adversos.

Finalmente, el comportamiento de la deuda y el déficit serán componentes clave en el análisis económico durante el segundo semestre. Las expectativas de los inversionistas dependerán en gran medida de los próximos datos fiscales, así como de los mensajes institucionales sobre disciplina presupuestaria y sostenibilidad económica.

Escribe tu comentario para Facebook