home Judiciales Justicia conectada con la realidad social, el eje de la propuesta de Marisol Castañeda

Justicia conectada con la realidad social, el eje de la propuesta de Marisol Castañeda

Candidata judicial plantea reformas que integran perspectiva de genero inclusión y transparencia

Notipress.-  Una aspirante a ocupar un cargo en la función jurisdiccional presentó su propuesta centrada en fortalecer la justicia desde un enfoque ético, humanitario y social. Se trata de Marisol Castañeda quien insiste en la importancia de representar a sectores históricamente ignorados. La candidata destacó que su objetivo principal es «ser la voz de aquellos que no son escuchados y garantizar políticas reflectoras de las necesidades de todos».

Formada como licenciada en Derecho y con estudios concluidos de maestría en Derecho Fiscal, Justicia Adversarial y doctorado en Derecho Penal, Castañeda también ha participado en múltiples seminarios y diplomados sobre derechos humanos, género y amparo, entre ellos: «Juzgar con perspectiva de género» y «Perspectiva de género e interés superior de niñas, niños y adolescentes».

Desde su perspectiva como persona juzgadora, considera que el ejercicio de la función jurisdiccional debe ser dinámico y profundamente conectado con la realidad social. En palabras de ella, esta labor «requiere de una visión ética, humanitaria y consciente de las realidades sociales que nos rodean». Por ello, se compromete a promover una justicia integral, considerando tanto el contexto humano como ético de cada caso.

Su visión de la impartición de justicia aboga por una práctica basada en la imparcialidad, la integridad y el respeto a los derechos fundamentales. Subraya además que el sistema debe ser accesible para que todas las personas tengan la oportunidad de ser escuchadas: «Debemos cumplir nuestra labor con integridad una visión clara y el compromiso de siempre buscar el bien común» asegurando que cada resolución judicial promueva y proteja los derechos fundamentales sin distinción de género, origen o condición social.

Además, busca incorporar la perspectiva de género y el enfoque inclusivo en las decisiones de la Corte, favoreciendo una justicia igualitaria para los sectores vulnerables. Por otro lado, tiene el objetivo de implementar procesos que fortalezcan la confianza ciudadana, mediante resoluciones claras y accesibles, con apertura al escrutinio público.

Escribe tu comentario para Facebook