LA AGENDA PARA EL DESARROLLO de los pueblos indígenas de Michoacán (México) requiere, en su implementación, de una hoja de ruta de propio diseño, y de contar con una universidad intercultural e indígena fortalecida.
Los problemas actuales de la UIIM — hechura del Ejecutivo estatal en funciones –, están lejos de ser resueltos para satisfacción de los afectados principales, los jóvenes-educandos de las comunidades indígenas. En tanto las “partes” no son solo las secretarías de educación (SEE y SEP), las soluciones de fondo demandan del conocimiento del caso por parte de las comunidades universitarias, los colegios académicos, el Legislativo, y de la sociedad en general, dentro y fuera del país.
Los hechos se detallan en el documento que se presenta al final de este artículo: CH’APANTIKUCHEXATIJTSÏNI JUCHARI ERÁTSIKUA. Reforma y contrarreforma de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, del cual agradecemos su lectura y divulgación. El título del artículo, en p’urhépecha, trata de equiparar estas “reformas y contrarreformas” con la intención de desraizar la sabiduría colectiva de los indígenas de la entidad.
El asunto queda en las manos de las autoridades comunales y de aquellas personas comprometidas con lograr que la UIIM se transforme en una entidad autónoma del pensar y del hacer…
C3: Por una educación intercultural creativa, comprometida y comunal
———-
ANTECEDENTES
PDF: http://www.jornada.unam.mx/2015/07/11/ojarasca219.pdf
https://es-es.facebook.com/suplementOjarasca/posts/506881739464728:0
1Contrarreforma-UIIM-Mich_20julio2015_Artículo
Recibido desde el correo: The Planning Lab – MX <[email protected]>