Imcine refuerza la formación audiovisual al integrar programas educativos y colaborativos
Notipress.- La directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), Daniela Alatorre Benard, junto al director de los Estudios Churubusco, Cristián Calónico, presentaron los avances en materia de apoyos al cine mexicano. Durante la conferencia matutina del 9 de mayo ambos directivos expusieron las acciones desarrolladas para promover la producción, exhibición y preservación cinematográfica. También, como la inversión destinada a modernizar uno de los recintos más emblemáticos de la industria audiovisual en el país.
Desde el Imcine, Alatorre destacó la existencia de premios, subsidios y estímulos que abarcan todas las etapas de la creación cinematográfica. Entre estos programas se encuentran iniciativas enfocadas en comunidades indígenas y afrodescendientes a través del ECAMSE, el cual respalda 16 proyectos durante 2025, promoviendo la diversidad cultural y lingüística. Asimismo, se incluyen apoyos específicos para cine documental, cine de animación, cine experimental, dirigido a infancias y primeras producciones de escuelas de cine, además de estímulos regionales orientados a descentralizar la producción nacional.
El estímulo fiscal Eficine, cuya asignación aumentó un 16,43% este año, representa otro pilar relevante al permitir que empresas privadas destinen parte de sus impuestos a la inversión cinematográfica. Alatorre precisó que este recurso asciende a 100 millones de pesos para producción y 15 millones para distribución, promoviendo la participación del sector privado en la industria fílmica y diversificando las fuentes de financiamiento disponibles para realizadores.
A nivel de exhibición, Imcine impulsa la renovación y equipamiento de salas en diferentes estados del país. Alatorre señaló al Cine Morelos como ejemplo de este esfuerzo, al considerarse un espacio histórico cuya revitalización permitirá recuperar su papel dentro de la programación cultural local. También se incluyen experiencias itinerantes, tales como Compartimento Cinematográfico en Guanajuato y el Cinemóvil Pantera en Mixiforo, con el propósito de ampliar el acceso a producciones nacionales en comunidades diversas.
En materia de preservación, Imcine informó sobre el respaldo a 60 acervos en 14 estados entre 2021 y 2025. Esto con el objetivo de conservar colecciones fílmicas relevantes, incluyendo materiales pertenecientes a pueblos originarios. Alatorre añadió que el organismo impulsa la formación audiovisual mediante el EFAI y programas desarrollados junto al Centro de Capacitación Cinematográfica, dirigidos a fortalecer las competencias de creadores independientes y de sectores comunitarios.
Cristián Calónico abordó los detalles del proyecto de modernización de los Estudios Churubusco, cuya historia abarca 80 años de actividad como referente cinematográfico en México y América Latina. Expuso que durante las últimas tres décadas no se había realizado una inversión significativa en su infraestructura, por lo que se destinarán 268 millones de pesos a lo largo de cinco años con el objetivo de renovar este espacio emblemático.
Los objetivos principales de esta inversión incluyen la búsqueda de autosuficiencia financiera, la actualización de foros, bodegas y salas de postproducción de imagen y sonido. También busca la conservación del laboratorio fílmico como activo estratégico, y la actualización tecnológica para atender producciones independientes y de gran escala. Calónico subrayó la urgencia de renovar la subestación eléctrica y perforar un nuevo pozo de agua para garantizar la operación sostenible de las instalaciones.
Finalmente, se contempla la creación de alianzas con empresas privadas para ampliar servicios de grabación musical, doblaje, efectos especiales y postproducción de sonido. Calónico afirmó que la meta es dejar unos Estudios Churubusco funcionales durante los próximos 20 o 30 años, capaces de consolidar su papel como espacio de producción y preservación cinematográfica en México y América Latina.