Empresas deberán simplificar cancelaciones desde el 14 de julio de 2025 por norma de la FTC
Notipress.- La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) votó el viernes 9 de mayo de 2025 para extender el plazo de implementación de la llamada regla de opción negativa. Esta norma, conocida popularmente como «clic para cancelar», obliga a las empresas a facilitar la cancelación de suscripciones bajo las mismas condiciones que el proceso de registro.
Originalmente propuesta en 2023, la normativa tiene como objetivo limitar prácticas comerciales que dificultan la salida de servicios por parte de los consumidores. Afecta a plataformas digitales, gimnasios, y otros modelos basados en suscripciones, exigiendo paridad entre el proceso de inscripción y el de cancelación. También impone la obligación de informar con claridad a los usuarios antes de solicitar sus datos de pago.
Según información oficial, la regla entró en vigor el 19 de enero de 2024. No obstante, la FTC había establecido un aplazamiento inicial hasta el 14 de mayo. Con la decisión unánime del pleno, se extiende ahora su aplicación hasta el 14 de julio de 2025.
«La Comisión ha determinado que el período de aplazamiento original no tuvo en cuenta de manera suficiente la complejidad del cumplimiento», indicó la FTC en un comunicado público tras su votación de 3-0.
El organismo operó con tres de sus cinco comisionados habituales, luego de que en marzo el presidente Donald Trump destituyera a los dos comisionados demócratas. Estos funcionarios iniciaron una demanda contra el mandatario, argumentando que su despido contradice un precedente de la Corte Suprema sobre la protección de miembros de la FTC frente a remociones injustificadas.
A pesar del nuevo aplazamiento, la FTC confirmó que la norma se aplicará formalmente a partir del 14 de julio de 2025. Las empresas sujetas a la regulación deberán ajustarse a sus lineamientos desde esa fecha. En su mensaje, el organismo agregó que estará abierto a futuras modificaciones: «Por supuesto, si esa experiencia de cumplimiento expone problemas con la Norma, la Comisión está abierta a modificarla para abordar dichos problemas».
Esta disposición busca brindar mayor transparencia y protección al consumidor en un entorno donde las suscripciones digitales se han vuelto un modelo comercial dominante. Más bien, el abuso por parte de algunos sectores hacia los consumidores.