Existen, al menos, 10 universidades públicas que podrían enfrentar una situación de emergencia financiera.
Los problemas se traducen en el incumplimiento de las obligaciones contractuales hacia los trabajadores de dichas Universidades.
“Hoy existen, al menos, 10 universidades públicas en el país que podrían enfrentar una situación de emergencia financiera y dejar sin clases a más de 500 mil jóvenes”, así lo manifestó la Senadora Patricia Mercado Castro, durante su intervención en la tribuna del Senado de la República al presentar un exhorto, en representación del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, para que la Secretaría de Hacienda, la de Educación Pública, la Cámara de Diputados y los gobiernos estatales, revisen de manera puntual y, en su caso, atiendan, las necesidades financieras emergentes de las universidades públicas.
La senadora Mercado se refirió particularmente al caso de la Universidad Autónoma de Morelos, que en pasados días padeció una huelga a causa de la grave situación económica por la que atraviesa, estimándose un endeudamiento de hasta mil 600 millones de pesos. “Aunque el Gobierno del Estado de Morelos se comprometió a dar un adelanto de participaciones estatales a la Universidad para resolver la huelga, la situación merece una solución de fondo, y de largo plazo”, indicó.
La legisladora ciudadana lamentó que México destine a la educación el gasto promedio más bajo de los países miembros de la OCDE, aproximadamente 3 mil 700 dólares por estudiante, desde la educación básica hasta la superior, siendo que el promedio de los países con los que compite nuestro país es de 10 mil 700 dólares. “Esto contribuye a explicar porqué México tiene una gran cantidad de jóvenes que no tienen oportunidades para estudiar y trabajar”, aseguró.
Por lo anterior, Mercado Castro exhortó al Senado de la República a manifieste formalmente al respecto planteando dos puntos substanciales: Primero, que en el caso particular de la Universidad de Morelos, las instancias involucradas atiendan la crisis financiera inmediata que vive esta Universidad y garanticen su funcionamiento, así como los derechos laborales y el derecho a la educación de los jóvenes universitarios; Y segundo, para contribuir a la solución de fondo, se propone exhortar a la Secretaría de Hacienda y a la de Educación Pública, a la Cámara de Diputados y a los gobiernos estatales en donde se ubican universidades públicas, a que revisen de manera puntual, y en su caso para atiendan, las necesidades financieras emergentes de dichas instituciones universitarias.
“La educación es un derecho y es también la vía mediante la cual podremos construir una sociedad más justa y equitativa. Por ello, el Estado mexicano no puede permitirse cerrarle las oportunidades a cientos de miles de jóvenes que quieren estudiar una carrera universitaria”, subrayó.
Finalmente la senadora Patricia Mercado consideró que los legisladores están a tiempo de que se revise a profundidad la situación financiera de las universidades públicas, de cara a la discusión del Presupuesto 2019 que dará la Cámara de Diputados.
Boletín de prensa