La cooperación se amplía con inversiones estratégicas en defensa, aviación y tecnología
Notipress.- Durante su gira por Medio Oriente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concretó acuerdos con Qatar por un valor superior a los 243.500 millones de dólares, informó este miércoles la Casa Blanca. Estos compromisos sientan las bases para una futura alianza económica que podría superar los 1,2 billones de dólares entre ambas naciones.
El anuncio se realizó durante la segunda etapa de la gira presidencial por la región, un día después de que Trump revelara inversiones de Arabia Saudita por aproximadamente 600.000 millones de dólares en manufactura y servicios estadounidenses. Según la administración estadounidense, los acuerdos firmados con Qatar impulsarán la innovación, reforzarán el liderazgo tecnológico y manufacturero de Estados Unidos y posicionarán al país en «la senda de una nueva Edad de Oro».
Uno de los acuerdos más destacados fue la compra de hasta 210 aviones Boeing 787 Dreamliner y 777X por parte de Qatar Airways, valorada en 96.000 millones de dólares. La Casa Blanca señaló que se trata del mayor pedido de aviones de fuselaje ancho de la historia, así como el mayor pedido individual para el modelo 787.
En el ámbito de defensa, Estados Unidos y Qatar firmaron un acuerdo de 1.000 millones de dólares mediante el cual Raytheon, uno de los contratistas más grandes en defensa en Estados Unidos, suministrará capacidades antidrones, convirtiendo a Qatar en el primer cliente internacional del sistema FSS-LIDS. A esto se suma un acuerdo con General Atomics por casi 2.000 millones de dólares para la adquisición de drones MQ-9B. También se firmó una declaración de intención para reforzar la cooperación en seguridad, que contempla inversiones superiores a los 28.000 millones de dólares.
La relación bilateral también se fortalece en otros sectores. McDermott International Ltd. y Qatar Energy concretaron acuerdos por 8.500 millones de dólares. Parsons Corp. está involucrada en 30 proyectos valorados en hasta 97.000 millones de dólares. En el campo tecnológico, Quantinuum y Al Rabban Capital invertirán hasta 1.000 millones en tecnologías cuánticas y capacitación de talento en Estados Unidos.
Más allá del ámbito económico, Qatar continúa siendo una pieza clave en la estrategia de seguridad de Estados Unidos en la región. El país alberga la base aérea de Al Udeid, la mayor instalación militar estadounidense en Medio Oriente. Este complejo, sede del Comando Central de Estados Unidos, seguirá albergando tropas estadounidenses al menos durante otra década, conforme a un acuerdo alcanzado en 2024.
Pese a su tamaño, Qatar ganó protagonismo geopolítico, tanto en el contexto de las relaciones con Israel y Hamas como en la proyección de Estados Unidos en el Golfo. La influencia qatarí también se hizo presente en el entorno del presidente Trump, cuya organización firmó un contrato para desarrollar un campo de golf y villas en la costa qatarí.
Trump visitará Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, para la jornada del jueves 15 de mayo. Allí, Trump buscará consolidar más acuerdos con aliados estratégicos en la región.