- Se determinan los montos que deberán destinar los partidos políticos para el desarrollo del liderazgo político de las mujeres en 2014
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para la acreditación y desarrollo de las actividades de los ciudadanos que actuarán como observadores electorales durante el Proceso Electoral Federal (PEF) 2014-2015 y los procesos locales coincidentes.
Al respecto, el Consejero Arturo Sánchez, Presidente de la Comisión de Organización Electoral, mencionó que este proyecto abona a la certeza de la organización del PEF 2014-2015 y de los procesos locales, además establece criterios de coordinación entre el INE y los Organismos Públicos Locales (OPLES).
Agregó que gracias a la implementación de la Casilla Única, los observadores podrán realizar su labor tanto en las elecciones locales como federales independientemente de la autoridad (local o nacional) ante la que obtengan su registro como observador electoral.
Dichos lineamientos reconocen que es derecho exclusivo de los ciudadanos mexicanos participar como observadores de los actos de preparación y desarrollo de los procesos electorales federales y locales, y en su caso, de las consultas populares.
Al desahogar el orden del día, las Consejeras y los Consejeros Electorales determinaron los montos del financiamiento público que deberá destinar cada partido político nacional para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres en el año 2014.
El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, mencionó que este instrumento contribuirá a la igualdad política para participar en los procesos de toma de las decisiones e igualdad en el valor del voto; característica fundamental de los sistemas democráticos.
Agregó que el monto que los partidos en su conjunto deberán destinar para impulsar la participación de las mujeres en la política asciende a 76.2 millones de pesos y el plazo para presentar el programa de gasto o sus adecuaciones será de 30 días a partir de su aprobación.
Posteriormente, el pleno determinó los topes de financiamiento al que pueden acceder los tres partidos políticos de reciente creación durante el periodo de agosto a diciembre de 2014, por aportaciones o donativos en dinero o en especie de simpatizantes, mediante autofinanciamiento, aportaciones de la militancia y colectas públicas, así como los límites de aportaciones por persona.
Al respecto, el Consejero Electoral Benito Nacif, Presidente de la Comisión de Fiscalización, señaló que esta determinación del Consejo General es una extensión de la transición que se aprobó en julio para los partidos que en ese momento tenían registro y que se aplica ahora de la misma manera a los partidos que obtuvieron su registro a partir del 1 de agosto de este año.
El monto máximo que cada persona podrá aportar en dicho periodo a los partidos políticos Morena, Partido Humanista y Encuentro Social, ya sea en una sola exhibición o en parcialidades, corresponde a 728 mil 61 pesos.
También, fue aprobado el traspaso de los saldos finales de sus cuentas de activos, pasivos y patrimonio, a la contabilidad de los nuevos partidos políticos a partir del 1 de agosto pasado, los cuales serán reconocidos como saldos contables iniciales de los partidos Morena, Partido Humanista y Encuentro Social.
Durante la sesión, el Consejo General aprobó modificar el plazo establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para el inicio de las sesiones de los Consejos Locales del Instituto Nacional Electoral para el Proceso Electoral Federal 2014-2015, al pasarlo del 30 de septiembre al 30 de octubre próximo.
Asimismo, definió el plazo legal otorgado para la verificación del apoyo ciudadano de las diversas peticiones de Consulta Popular que se recibieron en este órgano previo al Proceso Electoral Federal 2014-2015.
Por otra parte, el Consejo General del INE determinó mantener los 300 distritos electorales uninominales federales en que se divide el país, su respectiva cabecera distrital, el ámbito territorial y las cabeceras de las cinco circunscripciones plurinominales que se utilizarán para la Jornada Electoral Federal del 7 de junio de 2015, así como el número de diputados elegibles por el principio de representación proporcional.
Finalmente, el pleno aprobó que los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano, cumplen con el mínimo de afiliados equivalente al 0.26 por ciento del Padrón Electoral utilizado en la elección federal ordinaria inmediata anterior, para la conservación de su registro