:star
IPADE alerta sobre alto costo de la inacción estratégica para México en nuevo orden global
Notipress.- Frente a un escenario global marcado por tensiones geopolíticas, disrupción tecnológica y riesgos climáticos, más de 400 líderes empresariales se congregaron en IPADE Business School para advertir sobre un cambio de época que exige respuestas estratégicas inmediatas. Durante el IPADE Trends Forum, los asistentes coincidieron en que México debe abandonar la gestión reactiva y posicionarse como actor clave ante nuevas configuraciones regionales.
En un panel centrado en la relación bilateral con Estados Unidos, el exsecretario de Hacienda José Antonio Meade y el exembajador Antonio Garza Camuñez coincidieron en la necesidad de reorientar la agenda exterior con una visión proactiva. «México debe identificar claramente dónde hay incertidumbre y dónde existen oportunidades», declaró Meade, mientras Garza Camuñez puso en relieve el potencial de fortalecer el eje México-Canadá como contrapeso regional ante la volatilidad global. Para Meade, el principal desencanto de Estados Unidos se encuentra en materia migratoria, comercial y de seguridad.
Los riesgos estructurales fueron también parte central de la discusión en el foro de empresarios a la que tuvo acceso NotiPress. Antonio Huertas Mejías, presidente y CEO de MAPFRE, señaló que el cambio climático representa «la gran amenaza económica y social de nuestro tiempo». A su juicio, este fenómeno se agrava por desafíos paralelos como la ciberseguridad y el envejecimiento poblacional, que afectan las proyecciones de consumo y sostenibilidad a largo plazo.
El foro puso énfasis en el liderazgo adaptativo como herramienta para transformar el caos en oportunidad. Martha Herrera, José Manuel Arana y José Medina Mora alertaron que las organizaciones que no adopten un enfoque centrado en las personas, el aprendizaje continuo y la innovación con propósito, quedarán rezagadas frente a la aceleración del cambio.
Durante otra intervención clave, el neurocientífico Mariano Sigman abordó la necesidad de romper paradigmas y cuestionar mitos arraigados en la toma de decisiones. Defendió el valor de la conversación como método para corregir errores y anticipar riesgos con mayor claridad.
Además, los expertos analizaron el papel de México en el futuro energético y tecnológico. Los panelistas del bloque sobre nuevas oportunidades de negocio apuntaron que el país podría convertirse en socio estratégico de Estados Unidos si apuesta por talento, digitalización y evolución empresarial. Advirtieron que seguir postergando decisiones estratégicas puede tener un alto costo en términos de competitividad.
Al clausurar el foro, Lorenzo Fernández Alonso, director general del IPADE, hizo un llamado a la acción: «Solo a través del aprendizaje continuo, la apertura al diálogo y el trabajo colectivo podemos tomar decisiones que verdaderamente marquen la diferencia, poniendo a la persona en el centro».
La edición 2025 del IPADE Trends Forum no solo alertó sobre los riesgos actuales, sino que dejó claro que la resiliencia empresarial y la cooperación regional son condiciones necesarias para navegar un mundo en transformación. En este contexto, maximizar el aprendizaje y abrir la mente al diálogo, por simple que parezca son herramientas clave para contextos de incertidumbre.