Saltar al contenido
Thursday, 15th May 2025
  • Avisos Legales
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Daniel Moises Alcasio Guerrero
  • Editoriales
  • Enlaces
  • Inicio
  • Media-Kit
  • Mundo jurídico
  • Noticias
  • Noticias del Poder Ejecutivo
  • Noticias internacionales
  • Noticias judiciales
  • Nuestros valores
  • Poder legislativo
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Proceso electoral 2015
  • Terminos de servicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestros valores
  • Editoriales
  • Colaboraciones
    • Daniel Moisés Alcasio Guerrero
    • Víctor Manuel Vallejo Cruz
    • Colabora con nosotros
  • Noticias
    • Mundo jurídico
    • Internacionales
    • Poder Ejecutivo
    • Poder Legislativo
    • Poder Judicial
  • Ciencia jurídica
    • Derecho civil
    • Derecho Constitucional
    • Reflexiones
    • Derecho romano
    • Derecho penal
    • Teoría general del Derecho
  • Praxis jurídica
    • Derecho civil y familiar
    • Derecho mercantil
    • Contratos
      • Laborales
    • Juicio de Amparo
  • Enlaces
  • Perspectiva de género
home Internacionales El proceso de paz en Colombia, un ejemplo de cómo el mundo puedo resolver los conflictos mediante el diálogo

El proceso de paz en Colombia, un ejemplo de cómo el mundo puedo resolver los conflictos mediante el diálogo

Por Equipo Editorial   Publicada en Internacionales
Publicada en 12 abril, 202212 abril, 2022

Tanto el responsable de la Misión de la ONU en la nación sudamericana como el presidente del país señalaron ante el Consejo de Seguridad que, en medio de tantas dificultades en el mundo, de tanta intolerancia y de tanta adversidad, Colombia es un faro de inspiración. 

 

El Consejo de Seguridad mantuvo este martes su reunión trimestral para examinar los avances de los acuerdos de paz en Colombia con la presencia por primera vez desde la puesta en marcha del proceso del presidente del país, Iván Duque.

El primero en actualizar al Consejo sobre cómo marcha la paz en Colombia fue el responsable de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, Carlos Ruíz Massieu, quien parafraseó al Secretario General de la ONU, António Guterres, al afirmar que «en un mundo de divisiones geopolíticas, guerras interminables y multiplicación de conflictos, Colombia envía un mensaje claro: es hora de invertir en la paz».

Después reiteró que «la paz de Colombia es invaluable y hay que seguir construyéndola y protegiéndola a fin de asegurar su éxito, por el bien de Colombia y por el ejemplo que le ofrece al mundo».

Como ejemplo de cómo avanza el proceso de paz, Ruíz Massieu dijo que, a pesar de las dificultades, los exmiembros de las FARC-EP y miembros del partido Comunes pudieron hacer campaña y votar en las recientes elecciones al Congreso por segunda vez desde la firma del Acuerdo. Los obstáculos para su votación fueron abordados conjuntamente por las autoridades, los representantes de los excombatientes y la Misión de Verificación».

También destacó que, en todo el campo y en muchas ciudades, los que depusieron las armas están construyendo nuevas vidas productivas a través de un sinfín de proyectos que también benefician a las comunidades y fomentan la reconciliación.

La gran mayoría de los más de 13.000 excombatientes acreditados siguen comprometidos con el proceso de paz, y casi dos tercios de todos los ex miembros de las FARC-EP participan ahora en colectivas e individuales de generación de ingresos.

No obstante, dijo que «naturalmente, el reconocimiento de lo ya avanzado no significa minimizar los retos y los riesgos que aún amenazan la consolidación de la paz en el país».

En ese sentido, subrayó la importancia de que las autoridades competentes investiguen a fondo la supuesta muerte de 11 personas, entre ellas líderes indígenas y comunitarios, en el contexto de una operación militar contra miembros de un grupo armado ilegal en Puerto Leguízamo.

Massieu indicó también que hace dos semanas, junto a representantes de la Iglesia Católica, visitó Arauca, una región que se enfrenta a una situación crítica con más de un centenar de personas asesinadas y miles de desplazados forzosos sólo este año.

Todas las instituciones a favor de la paz

Por su parte, el presidente de Colombia aseguró que «no hay enemigos de la paz dentro de la institucionalidad y en la democracia. Todos la queremos, todos trabajamos por ella, y los únicos enemigos de la paz son los que desde la violencia han querido afectar a nuestra nación».

Iván Duque mencionó la articulación del proceso de paz, en el que acompaña la Misión de Verificación, y destacó los logros alcanzados hasta ahora, entre ellos, el de la reincorporación de «las 12.828 personas que estuvieron en el camino equivocado de las armas, que hoy se encuentran con confianza, con credibilidad en este proceso de reincorporación a la sociedad colombiana».

 Y destacó que más de 8600 de ellos están inmersos «en proyectos productivos individuales o colectivos, produciendo, vendiendo, comercializando y encontrando para sus familias una mejor situación de vida».

Otro de los logros mencionados, fue el de atención y reparación a las víctimas a través de más de 50 procesos de reparación colectiva, asignando un presupuesto sin precedentes y beneficiando solamente en estos cuatro años con apoyo económico a casi 400.000 víctimas.

Un tercer logro citado por Duque fueron los planes de desarrollo, que aseguró han permitido la inversión de 4000 millones de dólares en 170 municipios para obras de infraestructuras de agua, electricidad, educación los que viven seis millones de personas, dos de ellas han sido víctimas del conflicto.

Otros aspectos positivos del proceso de paz han sido el desarrollo rural, la lucha contra el narcotráfico y el desminado.

«Quiero cerrar compartiendo lo que dijera el año pasado en su visita a Colombia el Secretario Guterres: en medio de tantas dificultades en el mundo, de tanta intolerancia, de tanta adversidad, Colombia es un faro de inspiración; las tareas pendientes en el tiempo, por el alcance del mismo, no pueden ocultar los logros que Colombia ha consolidado; logros, que más que un triunfo individual de un Gobierno, o míos, como presidente, son los logros de una sociedad que ha querido siempre derrotar la violencia», concluyó Duque

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

Escribe tu comentario para Facebook

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

ETIQUETAS: colombia conflictos diálogo faro de inspiración intolerancia misión onu proceso de paz responsable

Calendario de publicaciones

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    
Tema por WPFig
%d