Saltar al contenido
Friday, 23rd May 2025
  • Avisos Legales
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Daniel Moises Alcasio Guerrero
  • Editoriales
  • Enlaces
  • Inicio
  • Media-Kit
  • Mundo jurídico
  • Noticias
  • Noticias del Poder Ejecutivo
  • Noticias internacionales
  • Noticias judiciales
  • Nuestros valores
  • Poder legislativo
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Proceso electoral 2015
  • Terminos de servicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestros valores
  • Editoriales
  • Colaboraciones
    • Daniel Moisés Alcasio Guerrero
    • Víctor Manuel Vallejo Cruz
    • Colabora con nosotros
  • Noticias
    • Mundo jurídico
    • Internacionales
    • Poder Ejecutivo
    • Poder Legislativo
    • Poder Judicial
  • Ciencia jurídica
    • Derecho civil
    • Derecho Constitucional
    • Reflexiones
    • Derecho romano
    • Derecho penal
    • Teoría general del Derecho
  • Praxis jurídica
    • Derecho civil y familiar
    • Derecho mercantil
    • Contratos
      • Laborales
    • Juicio de Amparo
  • Enlaces
  • Perspectiva de género
home Internacionales EEUU insta a políticos hondureños a resolver con diálogo crisis en Parlamento

EEUU insta a políticos hondureños a resolver con diálogo crisis en Parlamento

Por Equipo Editorial   Publicada en Internacionales
Publicada en 30 enero, 202230 enero, 2022

Tegucigalpa, 29 ene (EFE).- Estados Unidos instó este sábado a los políticos de Honduras a que resuelvan mediante el diálogo el problema que tienen en el Parlamento, en el cual fueron electas dos directivas paralelas antes de que el pasado jueves tomara posesión la nueva presidenta del país, Xiomara Castro.

La petición de Washington la hizo el secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, quien abogó porque las partes involucradas en la crisis que viven los hondureños por lo que sucede en el poder legislativo, se resuelva de manera pacífica y sin intimidaciones.

«Estados Unidos insta a las figuras políticas hondureñas a abordar un diálogo pacífico y constitucional para resolver el liderazgo del Congreso hondureño. Todas las partes deben participar pacíficamente y abstenerse de actos de intimidación», indicó Nichols en la red social Twitter.

Desde el 25 de enero el Parlamento de Honduras tiene dos juntas directivas, una encabezada por Luis Redondo, que goza del respaldo de la presidenta del país, aunque no es de su mismo partido, y otra que preside Jorge Cálix, diputado del ahora gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), bajo cuya bandera Xiomara Castro ganó de manera abrumadora las elecciones de noviembre pasado.

Redondo, del Partido Salvador de Honduras (PSH), cuyo presidente es Salvador Nasralla, uno de los tres nuevos vicepresidentes del país centroamericano, no tiene el respaldo de al menos unos 17 diputados de los 50 que obtuvo Libre en los comicios generales.

Luis Redondo fue propuesto como candidato para presidir el Parlamento por Salvador Nasralla, como parte de una alianza de hecho que, en octubre pasado, suscribió el PSH con Xiomara Castro y Libre, partido cuyo coordinador general es el expresidente Manuel Zelaya, esposo de la nueva presidenta de Honduras.

Con el acuerdo discreparon en principio una veintena de diputados de Libre que, con el voto de 44 del saliente y conservador Partido Nacional, y de otros minoritarios, eligieron a Jorge Cálix en una sesión en el Parlamento, lo que derivó en una violenta reacción de la treintena de diputados de Libre que apoyan a Redondo.

La presidenta Castro, cuatro días antes de asumir el poder calificó de «traidores» a los disidentes de su partido y anunció que habían sido expulsados del partido Libre.

Un día antes de su investidura, Castro se reunió con Jorge Cálix y le ofreció un alto cargo en su administración, pero hasta ahora no ha recibido respuesta.

Cálix reiteró el viernes que la crisis en el Parlamento se puede resolver mediante el diálogo y que está abierto a eso.

A raíz de la crisis, Castro no pudo jurar ante el presidente del Parlamento, según establece la ley, por lo que optó por hacerlo ante la jueza Karla Romero, quien señaló que el día de la toma de posesión no estaban los titulares de dos poderes, el legislativo y judicial.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para Facebook

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

ETIQUETAS: diálogo directivas paralelas estados unidos hondureños parlamento posesión presidenta Xiomara Casto

Calendario de publicaciones

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    
Tema por WPFig
%d