home Internacionales EEUU destaca avances de Colombia en lucha antidrogas, pero pide mayor control rural

EEUU destaca avances de Colombia en lucha antidrogas, pero pide mayor control rural

Notipress.- El Departamento de Estado de Estados Unidos presentó su informe anual sobre la Estrategia Internacional para el Control de Estupefacientes (INCSR), donde resaltó la colaboración de Colombia en la lucha contra el narcotráfico durante 2024. El informe destaca que el país suramericano sigue siendo “uno de los socios más comprometidos” en la reducción de la producción y tráfico de cocaína, además de reforzar operativos de interdicción y desmantelamiento de organizaciones criminales.

Durante 2023, la Policía Nacional de Colombia incautó más de 841 toneladas métricas de cocaína y base de cocaína, lo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior. Entre enero y septiembre de 2024, las autoridades colombianas confiscaron más de 3.000 toneladas métricas de precursores sólidos y 4,7 millones de galones de precursores líquidos utilizados en la fabricación de drogas ilícitas.

En este sentido, el informe también subraya la cooperación entre ambas naciones en la lucha contra delitos ambientales vinculados al narcotráfico y la minería ilegal. Asimismo, resalta la estrategia antidrogas de 10 años lanzada por Colombia en 2023, aunque insta al gobierno a dotarla de más recursos y acelerar su implementación.

Pese a estos avances, el Departamento de Estado advierte que Colombia sigue siendo el mayor productor de cocaína en el mundo y que el cultivo de coca alcanzó niveles récord en 2023. Aunque se lograron interdicciones sin precedentes, el informe recomienda fortalecer la presencia policial en áreas rurales, expandir la inversión en el campo y aumentar la erradicación efectiva.

Finalmente, el documento enfatiza que los programas colombianos de sustitución de cultivos y desarrollo rural requieren un mayor compromiso gubernamental para lograr una reducción sostenida en el cultivo de coca. Además, resalta el trabajo conjunto de agentes especiales y analistas de inteligencia de Estados Unidos con sus pares colombianos y ecuatorianos para interceptar precursores químicos en tránsito y frenar el financiamiento de organizaciones criminales y grupos armados.

Escribe tu comentario para Facebook