home Internacionales Día del Trabajo 2025: estos son los tres países de LATAM que trabajan más horas

Día del Trabajo 2025: estos son los tres países de LATAM que trabajan más horas

Las horas trabajadas en México superan a los países latinoamericanos según organizaciones internacionales

Notipress.- El Día Internacional del Trabajo se consolidó como una fecha clave para la visibilidad y aprovechamiento de oportunidades del mercado laboral en Latinoamérica, especialmente para horas trabajadas. Al respecto, estudios realizados por organizaciones internacionales informaron que México es el país latinoamericano donde se trabaja más horas a la semana.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la región de América Latina y el Caribe enfrenta una coyuntura por el trabajo informal y la brecha de género. El reporte de tendencias de 2025 consultado por NotiPress señaló que los hombres con empleo superan en 23,4% a las mujeres, y 58,7% del total de población ocupada trabaja en la informalidad.

OIT señaló que la caída de la productividad es un efecto de este panorama, equivalente a menos 0.4 puntos según el último desempeño. Sin embargo, los resultados indicaron un elevado número de horas trabajadas a la semana, particularmente en países que pasaron por reformas restrictivas.

Cifras publicadas por Statista informaron que los tres países latinoamericanos con más horas trabajadas a la semana son Chile, con mil 963, Costa Rica con 2 mil 149, y México con 2 mil 226. Asimismo, el mantener una semana laboral de 48 horas con un reciente crecimiento salarial, México es el país peor posicionado en relación salario-horas.

De acuerdo con un estudio realizado en 2025 por la compañía Michael Page, 61% del talento laboral mexicano considera no tener oportunidades de crecimiento en su empleo actual. Este clima laboral está condicionado por un proceso histórico de bajos salarios y largas semanas laborales comparado con el resto de Latinoamérica.

Académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informaron que los salarios en México alcanzaron el nivel más bajo en Latinoamerica en 2000 gracias a 35 años de políticas con limitantes salariales. Con base en la cultura laboral heredada por este periodo, el alto número de horas trabajadas no es proporcional a los salarios, pese al aumento del salario en los últimos años.

Según la investigación publicada en Scielo el 8 de abril de 2025, la productividad laboral puede incrementar con la tendencia actual del aumento sobre el salario mínimo. Aunado a ello, organizaciones como el Foro Económico Mundial (WEF) adoptaron una postura que respalda un incremento de productividad y bienestar con la reducción de horas trabajadas a la semana.

En respuesta a las oportunidades de reducir las horas de trabajo, pero incrementar los salarios y la productividad, los trabajadores mexicanos mantienen la presión social para aprobar una reforma constitucional de jornadas de 40 horas semanales. Por ello, el jueves 1 de mayo el Frente Nacional Por las 40 Horas realizará una movilización social con diversos contingentes.

Escribe tu comentario para Facebook